Actualidad

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena
El Día Internacional de la Mujer Indígena es una oportunidad para debatir cuestiones importantes como la discriminación, la violencia de género, la conservación de la tierra y la valorización...

REPAM y la Caravana de los Derechos Humanos evidencian violación de derechos, amenazas, omisión y resistencia en el territorio Sateré Mawé
Los días 6 y 7 de agosto de 2025, la Caravana de Derechos Humanos visitó la Tierra Indígena Andirá-Marau, del pueblo Sateré Mawé. La caravana es una iniciativa colectiva...

La IV Escuela de Derechos Humanos de la REPAM clausuró sus actividades en Santa Cruz de la Sierra
Con un emotivo acto de clausura que, incluyó la entrega de diplomas y la ceremonia de envío de los participantes a sus territorios, se cumplió con una nueva etapa...

La incidencia como herramienta clave en la búsqueda de garantías en materia de derechos humanos
La última semana de la IV Escuela de Derechos Humanos ha estado dedicada a la planificación de acciones de incidencia pública y política, entendidas como espacios de poder de...

La documentación y su importancia en los casos de violaciones a derechos humanos
Las imágenes, relatos, testimonios y grabaciones son herramientas fundamentales para registrar las violaciones de derechos humanos que sufren los pueblos indígenas. Así lo explicó el abogado Eduardo Vega, profesor...

Se hace oficial el lanzamiento del concurso panamazónico de comunicación “Premio Cardenal Claudio Hummes”
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) con el apoyo de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), la Confederación Latinoamérica y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR) y el Programa...
Agenda

Mujeres Amazónicas
El podcast “Mujeres Amazónicas” presenta la narrativa de mujeres indígenas de la Panamazonía.

Nuestra casa común
Una guía para el cuidado de nuestro planeta vivo (iniciativa conjunta de la Santa Sede y el Instituto de Ambiente de Estocolmo)

Iglesia en Fronteras
El pueblo indígena Manchineri, de la frontera entre Brasil, Bolivia y Perú, rescatando su lengua y cultura

Formación, Oración y Reflexión
Material semanal de oración y reflexión para el tiempo cuaresmal: “2025. Navegando como peregrinos de la esperanza en la Amazonía”

Juventudes
Jóvenes de los países panamazónicos explican sus acciones en la promoción de una Ecología Integral

Calendario – Mujeres y Amazonía
La edición 2025 del Calendario titulado “Mujeres y Amazonía protagonistas de la Creación” pretende dar visibilidad y valorizar la contribución de las mujeres en la protección y promoción del territorio amazónico.