Actualidad

Agua y vida en la Panamazonía: un camino de resistencia, derechos y esperanza
Más allá de un encuentro de 7 sesiones, el curso sobre el agua en la Amazonía promovido por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y desarrollado entre el 18 de...

IV escuela de Derechos Humanos de REPAM inicia en Santa Cruz de la Sierra
La jornada contó con la presencia del Obispo de Santa Cruz que, también realiza su servicio como presidente de REPAM Bolivia, Monseñor René Leigue y líderes indígenas de Bolivia,...

Nace la Plataforma Saber REPAM que visibiliza la esperanza viva de los pueblos amazónicos
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) lanzó oficialmente la plataforma digital “Saberes Amazónicos por el Buen Vivir y la Justicia Socioambiental”: un espacio virtual que tiene como fin visibilizar, conectar...

REPAM promueve la IV Escuela de Derechos Humanos
Del 4 al 28 de agosto, en Santa Cruz, Bolivia, se lleva a cabo la IV Escuela de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Este espacio busca...

El próximo 1 de agosto será lanzada la plataforma SABER REPAM
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) a través del núcleo Justicia Socioambiental y Buen Vivir realiza una invitación abierta para conocer la experiencia que se vive dentro de SABER REPAM,...

Monseñor Labaka y hermana Inés, 38 años de un testimonio vivo en defensa de la Amazonía
Este 21 de julio se conmemoró el 38.º aniversario de la Pascua de los Venerables monseñor Alejandro Labaka y de la hermana Inés Arango, misioneros mártires de la Amazonía...
Agenda

Mujeres Amazónicas
El podcast “Mujeres Amazónicas” presenta la narrativa de mujeres indígenas de la Panamazonía.

Nuestra casa común
Una guía para el cuidado de nuestro planeta vivo (iniciativa conjunta de la Santa Sede y el Instituto de Ambiente de Estocolmo)

Iglesia en Fronteras
El pueblo indígena Manchineri, de la frontera entre Brasil, Bolivia y Perú, rescatando su lengua y cultura

Formación, Oración y Reflexión
Material semanal de oración y reflexión para el tiempo cuaresmal: “2025. Navegando como peregrinos de la esperanza en la Amazonía”

Juventudes
Jóvenes de los países panamazónicos explican sus acciones en la promoción de una Ecología Integral

Calendario – Mujeres y Amazonía
La edición 2025 del Calendario titulado “Mujeres y Amazonía protagonistas de la Creación” pretende dar visibilidad y valorizar la contribución de las mujeres en la protección y promoción del territorio amazónico.