REPAM
PT

La REPAM a camino de la COP 30 Pan-Amazónica

Míralo aqui
INCIDENCIA POLÍTICA

Cuaderno para animación de talleres de incidencia política en la Pan-Amazonía

SIREPAM

Sistema de Información de la Realidad Eclesial de la Panamazonía

¡AMAZONÍZATE!

La Amazonía es fuente de vida en el corazón de la Iglesia.

POLÍTICA DE PROTECCIÓN

Política de Protección de menores y adultos vulnerables

Actualidad

Comunidad de Aprendizaje fortalece redes por la justicia socioambiental y el buen vivir en la triple frontera amazónica (Bolivia, Brasil y Perú)

Experiencias territoriales amazónicas unen saberes y acciones para defender la Amazonía, enfrentar la crisis climática y fortalecer la soberanía alimentaria. Del 24 al 26 de abril de 2025 se...

Agua, Vida y Sabiduría: el papel de la biodiversidad y la cultura amazónica en la preservación de los recursos hídricos

En el corazón de la selva amazónica, donde los ríos son más que cursos de agua — son caminos de vida, alimento, fe y cultura — empieza a faltar...

Los Pueblos Indígenas como aliados y soporte de otro mundo posible

Termina hoy nuestra presencia en el Foro de Pueblos Indígenas de este año. Han sido días intensos, plenos de trabajo y de escucha. También de compartir y de gritar...

Lideres indígenas exigen en Naciones Unidas acciones urgentes para frenar la deforestación y actividades ilegales en la panamazonia

Durante una jornada de diálogo celebrada el 23 de abril en el Church Center y la Oficina para la Prevención del Genocidio de la ONU, líderes indígenas de la...

Campaña Agua: En el día de la tierra, los pueblos claman por agua limpia ante las Naciones Unidas

En la mañana del martes 22 de abril comenzaba su presencia la REPAM en el 24o período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones...

Campaña Agua: Impactos sobre los Pueblos Indígenas, el medio ambiente y la implementación de la UNDRIP

Evento paralelo de REPAM y CIMI a la 24ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas El derecho humano al agua limpia y los...

Agenda

Mujeres Amazónicas

El podcast “Mujeres Amazónicas” presenta la narrativa de mujeres indígenas de la Panamazonía.

Nuestra casa común

Una guía para el cuidado de nuestro planeta vivo (iniciativa conjunta de la Santa Sede y el Instituto de Ambiente de Estocolmo)

Iglesia en Fronteras

El pueblo indígena Manchineri, de la frontera entre Brasil, Bolivia y Perú, rescatando su lengua y cultura

Formación, Oración y Reflexión

Material semanal de oración y reflexión para el tiempo cuaresmal: “2025. Navegando como peregrinos de la esperanza en la Amazonía”

Juventudes

Jóvenes de los países panamazónicos explican sus acciones en la promoción de una Ecología Integral

Calendario – Mujeres y Amazonía

La edición 2025 del Calendario titulado “Mujeres y Amazonía protagonistas de la Creación” pretende dar visibilidad y valorizar la contribución de las mujeres en la protección y promoción del territorio amazónico.

Buen Vivir

Testimonio de amazónicos comprometidos con la justicia socioambiental y el buen vivir en Colombia, Brasil y Perú

Sínodo Amazónico

Presentación de algunos avances en el camino postsinodal en el territorio panamazónico

Newsletter

REGISTRAR AQUÍ