Termina hoy nuestra presencia en el Foro de Pueblos Indígenas de este año. Han sido días intensos, plenos de trabajo y de escucha. También de compartir y de gritar los horrores que están sufriendo pueblos enteros, naturaleza y biomas en la Pan Amazonía. Hay que seguir, y desde ya en marcha y en coordinación...
Durante una jornada de diálogo celebrada el 23 de abril en el Church Center y la Oficina para la Prevención del Genocidio de la ONU, líderes indígenas de la Amazonía compartieron testimonios urgentes y llamados a la acción frente a las amenazas crecientes que enfrentan los pueblos originarios. Por Núcleo de Derechos Humanos e...
En la mañana del martes 22 de abril comenzaba su presencia la REPAM en el 24o período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas en Nueva York. Por Núcleo de DDHH de la REPAM Como cada año, cientos de mujeres y hombres indígenas de todos los rincones del...
Evento paralelo de REPAM y CIMI a la 24ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas El derecho humano al agua limpia y los derechos de los ríos y lagos son fundamentales para la existencia y autodeterminación de los Pueblos Indígenas en la Amazonía. Su protección no es solo...
La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) da inicio a su nueva campaña “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía”, con el objetivo de resaltar la gran importancia del agua para las comunidades amazónicas y la interconexión entre los derechos humanos y la preservación de este recurso esencial. Ante la creciente escasez y contaminación de...
En el Día Internacional del Cuidado del Agua, la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) da inicio a su nueva campaña “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía”, con el objetivo de resaltar la gran importancia del agua para las comunidades amazónicas y la interconexión entre los derechos humanos y la preservación de este recurso...