Con un emotivo acto de clausura que, incluyó la entrega de diplomas y la ceremonia de envío de los participantes a sus territorios, se cumplió con una nueva etapa de la escuela de derechos humanos que promueve la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). En el acto de conclusión, los representantes de los países panamazónicos estuvieron...
La última semana de la IV Escuela de Derechos Humanos ha estado dedicada a la planificación de acciones de incidencia pública y política, entendidas como espacios de poder de la sociedad civil, herramientas de participación ciudadana y procesos que permiten vivir la democracia. Ximena Lombana, del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral...
Las imágenes, relatos, testimonios y grabaciones son herramientas fundamentales para registrar las violaciones de derechos humanos que sufren los pueblos indígenas. Así lo explicó el abogado Eduardo Vega, profesor y coordinador académico de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, ex Defensor del Pueblo y ex ministro de Justicia del Perú, durante la semana dedicada...
Durante el desarrollo de la IV Escuela de Derechos Humanos promovida por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), Elisa Marchi, experta en derechos de los pueblos indígenas -con experiencia de trabajo junto Francisco Calli, ex relator de la ONU para los pueblos indígenas- explicó que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de...
En el territorio panamazónico se han identificado, a lo largo de la historia, dos tipos de modelos de desarrollo: uno depredador y otro socioambiental. La aplicación de cada uno influye directamente en la rutina de las comunidades que habitan el territorio. Surge la dude si quienes conviven con la Amazonía respaldan todo lo que...
Iniciada el pasado 4 de agosto, la cuarta versión de la Escuela de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) llega a su primera semana de actividades con serias reflexiones sobre el valor del territorio amazónico y quienes lo habitan. La defensa de las fuentes de agua y de extensiones de bosque amazónico...
La jornada contó con la presencia del Obispo de Santa Cruz que, también realiza su servicio como presidente de REPAM Bolivia, Monseñor René Leigue y líderes indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, quienes se iniciaron el análisis de casos de vulneraciones a los derechos humanos en el territorio. Por: Equipo de...
Del 4 al 28 de agosto, en Santa Cruz, Bolivia, se lleva a cabo la IV Escuela de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Este espacio busca fortalecer el trabajo en relación con la situación de los derechos en el territorio y de las comunidades que habitan la Panamazonía. Por: Equipo de...
Durante el último día del Foro de Empresas y DDHH en Ginebra, la delegación de la REPAM, junto al CIMI y la Caritas Brasileña, continúo haciendo presencia a través de la visibilización e incidencia en este espacio en el que han participado 3869 personas en la doble modalidad presencial y virtual, representando a 156...
La delegación del Núcleo de Derechos Humanos e incidencia Internacional de la Red Eclesial Panamazonica (REPAM), en su tercer día en las Naciones Unidas en Ginebra suiza ha tenido una reunión con la oficina de relatoría de medio ambiente. Por Sara Jimena Suárez Padilla – REPAM Donde se ha socializado el documento de la...