El Vicariato Apostólico de Aguarico, la Pastoral Social Cáritas, organizaciones sociales, religiosas/os, mujeres, jóvenes y lideres de las comunidades afectadas por los derrames de petróleo y la minería ilegal, protagonizaron este viernes 10 de marzo una marcha en defensa de la vida y en contra de la minería ilegal. Por Myriam Carreño / Cáritas Ecuador...
La red continental “Iglesias y Minería” se encontró en Quito, Ecuador, en febrero de 2023. Más de 50 personas de distintas regiones de América Latina se reunieron para sentir y pensar sobre la situación de la minería en nuestros territorios. Por Comunicaciones Red Iglesias y Minería “Vamos a sacar, al pueblo adelante. Le canto...
“Llegaban con su cara de amables, y una vez dentro de la comunidad, giraban su cabeza y con su cara de demonios y candela en sus bocas, comían a la gente de todas las edades. Así acabaron con pueblos enteros los buri buris cuando llegaron a nuestras comunidades, y han destruido nuestros territorios” (Sonia...
A propósito del derrame en Urarinas – Cuninico, que agudiza la inseguridad alimentaria de decenas de comunidades indígenas de Loreto, Mons. Miguel Ángel Cadenas hace un llamado contra la violencia e invisibilización del Estado. Por: Mons. Miguel Ángel Cadenas, obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos. El derrame en Cuninico no es el único, pero...
El crudo, que llegó al río Marañón esta mañana, viene afectando a varias comunidades y pueblos amazónicos. De acuerdo a Petroperú, la fuga provendría del kilómetro 42 del Tramo I del Oleoducto Norperuano, en el distrito Urarinas, provincia y región Loreto. Por CAAP Una nueva fuga de petróleo que vuelve a poner en riesgo...
La Prelatura de Itacoatiara (AM), en el corazón de la Amazonia brasileña, nos impulsa a una transformación coherente, concreta y profética, rechazando proyectos extractivos y mineros. Por Iglesias y Minería Rechazar los proyectos extractivos y mineros que devastan la vida en todas sus formas. Lo hacen de forma contundente decretando no recibir fondos o...
Tras la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Condorcanqui, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) hicieron un llamado a las máximas autoridades nacionales para que las medidas adoptadas para detener y erradicar las actividades extractivas Amazonas, se articulen y coordinen...
Tras el ingreso masivo de taladores, comerciantes y mineros a la provincia de Condorcanqui, se vienen intensificando las amenazas contra autoridades y comuneros que emprenden acciones de interdicción para frenar estas actividades. De acuerdo al Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), se estima que más de un millón y medio de pies...
Bolivia es el segundo país que más importa mercurio. La sustancia se usa para la explotación de oro. Por ANF Bolivia La minería y el mercurio se han convertido en una amenaza para las comunidades indígenas por su alto impacto negativo en la salud de los pobladores. Entre 2015 y 2021, Bolivia importó alrededor...
Escuchando las historias de tantos y tantas, que sufren y que intentamos acompañar, nos preguntamos: ¿Hasta cuándo y hasta dónde va a avanzar esto?. Estamos casi a la medianoche, estamos casi en el límite de la historia. ¿Cuánto más va a avanzar de esta manera, o peor? Por Dario Bossi Hemos visto y escuchado...