La Nación indígena Tsimane´, es de existencia precolonial, y su población se encuentra dispersa en la Amazonía boliviana, en un área extensa que va desde las últimas serranías de los andes hasta los bordes de las sábanas. Por María Eugénia Carrizo Su actual territorio comprende, según el actual mapa político del estado Plurinacional de...
Hoy, 22 de abril se celebra El Día Internacional de la Madre Tierra. En este día queremos compartir el grito de la tierra desde la voz de nuestras compañeras indígenas de la Panamazonía y Mesoamérica, remarcando el papel fundamental de los pueblos indígenas para la conservación de la vida en el planeta. Por Núcleos...
Participante de la III Escuela de Derechos de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, Belinda Jima comparte su testimonio de defensa de la vida en el Calendario “Guardianas del Territorio” Por Belinda Jima En nuestro territorio de Condorcanqui, donde habitamos las comunidades nativas awajún y wampis desde tiempos ancestrales, uno de los casos más...
A través del arte de la fotografía y de sus propios relatos, la edición 2023 del Calendario de las Mujeres amazónicas, titulado “Guardianas del Territorio”, presenta a las mujeres como defensoras de la vida y luchadoras por la garantía de los derechos para las generaciones futuras. Por Núcleo Mujeres y Amazonía REPAM Las mujeres...
La Violencia engendra violencia. La violencia es un pecado que debemos erradicar de nuestra vida personal y social. Por Rafael Cob* En este día en que nos levantamos para alzar nuestra voz en defensa de la mujer que sufre violencia, queremos recordar que la sociedad en que vivimos se esta volviendo intolerante por la...
El Núcleo “Mujeres y Amazonía” de la Red Eclesial Pan Amazónica, a través de la Comisión de trabajo “Ministerialidad y Diaconía”, animada por la Hna. Maria Los Angeles Tejo Marco, Hna. Ciria Mees, Dorismeire Almeida de Vasconcelos, Serena Nocetti, realizaron en los años 2020 a 2021 un estudio destinado a reflexionar, visibilizar y proponer...
Priorizando la presencia de jóvenes indígenas de distintos pueblos, se desarrolló por segundo año consecutivo el taller “Destrezas para la acción”, con el fin de fortalecer la participación y actoría de mujeres de diez comunidades nativas de Ucayali. Por Querida Amazonía Un intercambio de experiencias y aprendizaje significativo para defender sus derechos. Así resumen...
Las mujeres indígenas son importantes líderes de movimientos sociales en todo el continente, con diferentes agendas, en la defensa de sus propios pueblos, en la defensa del medio ambiente y de mejores condiciones de vida. Por Vanessa Xisto – REPAM La Pan-Amazonía está compuesta por nueve países (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam,...
El 9 de agosto de este año, la hermana Carmelita asumió oficialmente la vicepresidencia de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Por Comunicación – REPAM La nueva Presidencia de la REPAM está conformada por Mons. Rafael Cob García, obispo del Vicariato de Puyo, Ecuador, como presidente. Dentro de la nueva configuración de la Presidencia, los...
El núcleo de mujeres de la Amazonía, integrado por la Red Eclesial Panamazónica (Repam) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), cierran mayo rezando el Rosario Continental, iniciativa animada por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam). Por Ángel Morillo El Rosario Continental busca crear un espacio de oración entre diversas congregaciones religiosas y...