El Festival Internacional virtual ¡Amazonízate!, llevado a cabo el sábado 22 y domingo 23 de agosto de 2020, fue un encuentro de música, conciencia y lucha permanente que durante 6 horas unió a una diversidad de artistas por la defensa de la Amazonía, los pueblos indígenas y por la vida. El Festival !Amazonízate! logró...
Para frenar el etnocidio y el ecocidio de las pandemias virales, extractivistas, racistas, patriarcales y neodictatoriales que atentan contra la vida de los pueblos y los territorios Amazónicos Ante el llamado urgente de una Amazonía acosada por las pandemias que la ambición del sistema del capital ha desplegado sobre sus vitalidades, aprovechándose de la...
La pandemia del COVID-19 ha provocado mucho dolor en todo el planeta, pero existen regiones donde los efectos han sido catastróficos. Una de ellas es la Panamazonía, duramente castigada por este enemigo invisible. Para reflexionar sobre “La Panamazonía en época de pandemia”, la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, organizaba un webinar en el que...
El próximo jueves, 30 de julio, la REPAM organiza su primer CONVERSATORIO EN RED para visibilizar la situación de la Panamazonía en época de pandemia: las dificultades y signos de muerte, y las acciones concretas y signos de esperanza y vida que se viene realizando. Una enorme fuerza está golpeando hoy a la Amazonía...
En un mundo donde los ataques contra los excluidos aumentan cada día, las alianzas se convierten en instrumentos decisivos para enfrentar esas problemáticas. Eso fue lo que motivo dos meses atrás la convocatoria de la Asamblea Mundial por la Amazonía, una idea surgida en un primer momento de la Coordinadora de las Organizaciones Indigenas...
La pasividad de los diferentes gobiernos ante el sufrimiento de los pueblos amazónicos en este momento de pandemia es una constante que ultrapasa las fronteras. Ante esta falta de compromiso, denunciada repetidas veces por las organizaciones indígenas y sociales, así como por la propia Iglesia católica, que se han expresado a través de diferentes...
Por: B. García (CAAAP), C. González y C. Pita (Radio Madre de Dios) Hace apenas seis años Mons. David Martínez de Aguirre vivía en la comunidad nativa de Kirigueti, en la selva del Cusco. Hablaba en matsigenka y aceptaba, feliz, que le pintaran la cara con achiote y le regalaran, en señal de bienvenida, un...
Los efectos del coronavirus en la Amazonía amenazan cada día más a una de las regiones cuya importancia es vital para el futuro del planeta. Más de 315 mil contagiados por Covid-19 en la Amazonía. ¿Estamos a camino de un etnocidio por omisión? Por Luis Miguel Modino * Según datos recogidos por...
Los pueblos indígenas de la Amazonía, que involucra a nueve países de la región, entre ellos Bolivia, alberga al menos 420 nacionalidades distintas, son los que viven el mayor impacto de la propagación del coronavirus (COVID-19). Mauricio López, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), en contacto con El Día, refleja la situación...
El coronavirus también llegó a la Amazonía y, a pesar de que muchos pueblos indígenas han cerrado el ingreso a sus comunidades como mecanismo de protección, ya hay infectados y víctimas mortales, incluso entre poblaciones que viven en aislamiento relativo. A los deficientes sistemas de salud en toda la cuenca Panamazónica se suman...