CEAMA celebra 5 años de misión

La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) cumple cinco años de existencia, celebrando medio decenio desde junio de 2020. La Conferencia es fruto del camino asumido a partir del Sínodo para la Amazonía celebrado en 2019. Desde entonces, la CEAMA se ha consolidado como organismo eclesial canónicamente reconocido el 9 de octubre de 2021 por el Papa Francisco.

Caminos sinodales

Nacida del Documento Final del Sínodo (nº 115), la CEAMA fue creada para “promover la sinodalidad entre las Iglesias de la región, ayudar a delinear el rostro amazónico de la Iglesia y encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora”. A lo largo de este recorrido, la conferencia ha impulsado diversas iniciativas como el Rito Amazónico, la ministerialidad, el Programa Universitario Amazónico (PUAM) y la Red de Educación Intercultural Bilingüe (REIBA).

CEAMA y REPAM

La relación entre la REPAM y la CEAMA es complementaria: en cierto sentido, la REPAM dio origen a la CEAMA, cuando ayudó a preparar el Sínodo para la Amazonía. Sus articulaciones conjuntas, como en Puerto Maldonado (febrero de 2024), trataron sobre justicia socioambiental, derechos humanos y estrategias para incidencia política en grandes eventos como FOSPA y COP30.

En el ámbito internacional, ambas entidades presentaron contribuciones específicas para el Sínodo sobre la Sinodalidad (2021–2024), resaltando las experiencias amazónicas en evangelización integral, ecología, ministerialidad, protagonismo de las mujeres y pueblos indígenas.

En marzo de 2024, la CEAMA y la REPAM publicaron la “Carta Manifiesto de las Mujeres de la Amazonía”, denunciando desafíos como el machismo, el clericalismo y la violencia de género, y afirmando su papel pastoral común.

En este quinto aniversario, el obispo Rafael Cob García, de Puyo (Ecuador), y presidente de la REPAM, felicita a la CEAMA:

“Celebremos el aniversario de 5 años del nacimiento de la CEAMA y su caminar fraterno en nuestra Pan-Amazonía. ¡Que Dios bendiga sus pasos para seguir dando vida en plenitud a nuestros pueblos! Que el Espíritu Santo siga iluminando con sus dones el trabajo de la CEAMA para una eficacia pastoral de una Iglesia Pan-Amazónica. Que la riqueza de la inculturación y la interculturalidad en nuestra Amazonía nos enseñe a encarnarnos en las realidades, al ejemplo de Jesús, remando juntos hacia el mar profundo”.

Nuevo impulso

El 3 de junio de 2024, los presidentes y secretarios de las dos entidades fueron recibidos en audiencia histórica por el Papa Francisco, quien los animó a seguir cuidando de la “casa común”, de las culturas y de las personas de la Amazonía. El cardenal Pedro Barreto destacó a la CEAMA como “fruto maduro” del Sínodo, y Francisco afirmó que la experiencia amazónica sinodal puede ser “modelo para la Iglesia universal”.

Mirando hacia el futuro

Celebrando sus cinco años, la CEAMA continúa consolidando estructuras regionales para cumplir con la misión definida por el Sínodo y la Exhortación Apostólica Querida Amazonía. La REPAM, por su parte, renueva su articulación en las bases comunitarias y su presencia en instancias políticas globales. Juntas, las dos entidades avanzan unidas en favor de una Iglesia con rostro amazónico, que defiende la vida, la interculturalidad, la justicia social y ambiental, con especial atención a la voz de las mujeres, juventudes, pueblos indígenas y comunidades tradicionales.