El latido del agua en la Amazonía: la disputa por la vida en la Casa Común

Una realización de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), con el apoyo del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana, la Conferencia Episcopal de Colombia y el respaldo de Secours Catholique – Cáritas France.

Por: Equipo de comunicación REPAM Colombia

El agua es el pulso que da vida a la Amazonía, y su defensa es hoy un clamor urgente que atraviesa comunidades, culturas y espiritualidades. En respuesta a este llamado, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) presenta el documental El latido del agua en la Amazonía: la disputa por la vida en la Casa Común, una producción realizada en el marco de la campaña “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía”, que busca sensibilizar, inspirar y movilizar en torno al cuidado del agua como fuente de vida, derecho humano fundamental y símbolo de unidad con toda la creación. Además de aumentar la concienciación sobre la importancia del agua y los derechos de las comunidades amazónicas, la campaña pretende denunciar las violaciones que ocurren en la región debido a la explotación indiscriminada de los recursos hídricos.

Documental

El documental que será lanzado la próxima semana a través del canal de YouTube de la REPAM recoge las voces, rostros y paisajes de comunidades que habitan las riberas de los ríos amazónicos en Colombia. Mujeres, hombres, líderes sociales, campesinos, pueblos indígenas y afrodescendientes relatan cómo el agua atraviesa sus vidas, su espiritualidad y su compromiso con la defensa del territorio. A través de un recorrido por territorios como San Vicente del Caguán, el Cabildo Pijao Calarcá, Florencia, el Ariari, San José del Guaviare, Inírida y Mocoa, esta producción audiovisual revela la belleza y diversidad de los ecosistemas hídricos, al tiempo que visibiliza las amenazas que los acechan: la contaminación, la deforestación, la minería y la falta de planificación territorial. Sin embargo, entre los desafíos también brotan signos de esperanza: comunidades que se organizan, reforestan, crean comisiones por la vida del agua y defienden sus ríos como herencia sagrada para las generaciones presentes y futuras.

“El agua no solo es un recurso; es un vínculo sagrado que nos une a todos como humanidad”, afirma el equipo de REPAM Colombia, que lideró la realización de esta pieza audiovisual con el apoyo de la Pastoral Social Cáritas Colombiana y el respaldo de Secours Catholique – Caritas France. Con un enfoque intercultural, humano y pastoral, El latido del agua en la Amazonía entrelaza la fuerza visual del territorio con testimonios que reflejan la profunda conexión espiritual, cultural y social entre el agua y la vida. Inspirado en el mensaje “Todos somos Amazonía”, el documental nos invita a reconocer que proteger el agua en la Amazonía colombiana es proteger la vida en toda la Casa Común.

Lanzamiento

Su estreno será una oportunidad para unir voces, renovar compromisos y recordar que, como red eclesial al servicio de los pueblos y de la creación, la REPAM reafirma su compromiso de caminar junto a las comunidades amazónicas en la defensa del agua, la vida y la justicia socioambiental.

Estreno:31 de octubre
Plataforma: Canal de YouTube de REPAM
Campaña: Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía

En palabras del Papa Francisco, “los ríos y los bosques de la Amazonía no son simples recursos que se explotan, sino espacios vitales donde palpita una espiritualidad que nos invita a reconocer el misterio sagrado de la creación. Allí, el agua, transparente y humilde, nos recuerda que todo está conectado y que nada en la naturaleza vive para sí mismo. Cuidar de los ríos es cuidar de nosotros mismos, porque el agua que corre en ellos es la misma que corre en nuestras venas” (Querida Amazonia, 41; Laudato Si’, 91). Así, El latido del agua en la Amazonía se convierte en un llamado a contemplar, escuchar y actuar: a reconocer en cada corriente de agua el eco de la vida, y en cada gesto de cuidado, una esperanza compartida para la Casa Común.