Fuego y deforestación en la Amazonía venezolana

Venezuela empieza a aparecer con estadísticas preocupantes sobre deforestación y fuego en su Amazonía, entre las causas están la minera ilegal y las actividades agrícolas alejadas de las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas.

Por Carmen Julia Luján

En abril de 2020 Venezuela fue el país con más incendios de Sudamérica, el 36% del total, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).  Además, un reporte de José Silva para el Diario de Caracas afirma que en los últimos cinco años este país ha perdido al menos 2.801.136 hectáreas de bosque, cifra que aumenta con la proliferación de la minería ilegal.

Con esos registros, para Tina Oliveira Miranda del Programa de Monitorio Socioambiental, Venezuela empieza a aparecer con estadísticas “preocupantes” sobre deforestación y fuego en su Amazonía. En ese sentido, este país comenzaría a tener relevancia por las pérdidas de bosques y focos de calor que registra.

“Un país que normalmente no se consideraba importante en términos de su Amazonía, considerando los efectos y la degradación, pues empieza a aparecer con estadísticas preocupantes”, afirmó durante su intervención en el webinar ¿Cómo enfrentar los incendios en la Amazonía, Chiquitania, Cerrado, ¿Pantanal y Chaco? organizado por la Asamblea Mundial por la Amazonía.

Oliveira citó un trabajo de PRODAVINCI donde se ubica a Venezuela como el tercer país en la Panamazonía con focos de calor y resaltó que las posibles causas deforestación y el fuego son la minera ilegal y las actividades agrícolas alejadas de las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y su manejo del fuego.

La amazonia Venezuela está constituida por 3 estados:  Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro donde la deforestación no era un problema, sin embargo, desde el último quinquenio entre 2016-2020 la situación cambió. Esto se incrementó con la creación por parte del gobierno venezolano de la Zona de Desarrollo Estratégico Arco Minero del Orinoco con alrededor de 112 mil km2 destinados a la actividad minera,

Fuegos que matan y fuegos que dan vida

Para Tina Oliveira hace falta distinguir entre el fuego generado por la minería ilegal y el que es parte de la cultura y saberes ancestrales de los pueblos indígenas.

“Creo que es necesario que la población entienda lo que está sucediendo, la diferencia entre acciones que buscan la eliminación de grandes bosques y las prácticas tradicionales de uso de fuego de comunidades tradicionales para mantener las áreas de cultivo”, resaltó.

Desde el webinario ¿Cómo enfrentar los incendios en la Amazonía, Chiquitania, Cerrado, ¿Pantanal y Chaco? Organizado por la Asamblea Mundial Por la Amazonía se reflexionó sobre las causas de los incendios en Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil, Colombia y Argentina, sobre todo con miras a la época de incendios que se aproxima. En la segunda parte de este webinario, a realizarse el 9 de junio, se compartirán experiencia y propuestas para hacer frente a los incendios.

Portada: Deforestación en el Parque Nacional Canaima. Foto Javier Mesa