
Con 267 votos a favor y 116 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles (17/07) el Proyecto de Ley 2159/2021, que flexibiliza el licenciamiento ambiental en Brasil. Conocido como “PL de la Devastación”, el texto representa un grave retroceso en la política socioambiental del país y pone en riesgo décadas de avances en protección ambiental, especialmente en la Amazonía.
Por: Equipo de Comunicaciones de la REPAM Brasil
La Red Eclesial Panamazónica – REPAM Brasil, que ha venido siguiendo el tema desde su tramitación en el Senado, lamenta profundamente la aprobación del proyecto. “La decisión de los Diputados fue muy perjudicial para la Casa Común”, afirma el asesor jurídico y de incidencia de la REPAM, Melillo Dinis. “Sin embargo, obtuvimos más votos en contra de los que esperábamos. Calculábamos cerca de 100, y fueron 116. Dentro del actual Congreso, eso fue significativo.”
La votación, convocada de manera repentina, incluyó maniobras reglamentarias, como la habilitación del voto virtual. “La gran figura atacada durante toda la sesión fue la ministra Marina Silva, incluso más que el presidente Lula. El ambiente era de ataque directo a las políticas ambientales”, relata Melillo.
Además de la aprobación del PL de licenciamiento, la sesión también aprobó beneficios fiscales para deudas del agronegocio, lo que, según Melillo, revela “un Congreso desconectado de la realidad climática del país, que aprueba alivios para quienes son afectados por desastres, pero ignora las causas estructurales de estos eventos extremos.”
El asesor jurídico de la REPAM destaca también que muchos parlamentarios recibieron el Texto Base de la Campaña de la Fraternidad sobre Ecología Integral, distribuido en el primer semestre con el apoyo de la REPAM.
Ahora, el Proyecto de Ley pasa a sanción presidencial. La expectativa es que sea vetado en su totalidad. Sin embargo, hay grandes posibilidades de que el Congreso revierta ese veto, lo que podría derivar en una serie de disputas judiciales, tanto en el Supremo Tribunal Federal como en el resto del poder judicial.
La REPAM Brasil se mantendrá vigilante y, junto con otras organizaciones, evaluará acciones de litigio estratégico. “Incluso estructuras jurídicas fuertes de la sociedad civil están reorganizándose para la disputa. Este es un momento de resistencia, articulación y valentía”, concluye Melillo.