Nueva vicepresidencia y secretaria de REPAM se posesionaron este jueves 27 de noviembre

Clara Ximena Lombana, nueva secretaria ejecutiva de la REPAM y João Gutenberg, secretario saliente.

El acto celebrativo tuvo lugar en el Colegio y Universidad de La Salle, en Manaos, con una dinámica híbrida (presencial y remota) que permitió que diferentes animadores e integrantes de la red fueran testigos de la apertura de una nueva gestión, resaltó el escenario de posesión de la nueva secretaria ejecutiva de REPAM, Clara Ximena Lombana, quien durante la última semana estuvo intensificando el proceso formal de transición de funciones.

Por: Equipo de Comunicaciones de REPAM

El último año ha sido fundamental para los cambios administrativos que se dan en la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y es que, las modificaciones en cargos de gestión y representación han requerido un proceso paciente que se desarrolla de buena forma y en armonía. Por un lado, la nueva secretaria ejecutiva de REPAM, Ximena Lombana ha tenido alcance y acercamiento directo de cada uno de los escenarios que componen la red: diálogo con coordinaciones de núcleos y secretarios de REPAM nacionales, conocimiento de los procesos territoriales que se llevan a cabo y la situación actual de las urgencias. Por otro lado, la nueva vicepresidencia de la red se ha involucrado al proceso de transición y sus miembros fortalecen los conocimientos que ya tienen sobre la REPAM.

El nuevo equipo de vicepresidencia, conformado por la Hna Ana María, misionera de la Madre Laura; Carol Jeri, de la Cáritas Madre de Dios en Perú; el P. Julio Caldeira, hermano misionero de La Consolata; y Mons. Evaristo Spengler, obispo de Roraima; seguirá el camino al que ya han contribuido la Hna. Carmelita de Lima Conceição, Jessica Patiachi y Mons. David Martínez de Aguirre. La línea de trabajo ejecutivo de la REPAM seguirá con la filosofía de ser fuente de vida en el corazón de la iglesia, contribuyendo a la promoción de la ecología integral, la defensa de los pueblos que habitan la Panamazonía y el cuidado de la Casa Común.

La vicepresidencia

La Hna. Ana María Palomino se ha destacado por el acompañamiento constante a la población indígena amazónica y amazónico-andina en Perú y Colombia; también, cuenta con la experiencia de trabajo con población afrodescendiente de zonas vulnerables. Ana María Palomino tiene estudios en Comunicación Social, en su momento, estuvo al frente de las comunicaciones de la Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena; también, ha dirigido el ISP Cayetano Ardanza en la provincia de Datem del Marañón (Perú), coordinado la articulación con las organizaciones indígenas de Perú y Colombia y actualmente, forma parte de la comisión ampliada de REIBA, además de ser asesora del CAAAP y la REPAM Perú.

Carol Jeri es abogada y gerente social de la Cáritas Madre de Dios; en sus estudios destacan la licenciatura en derecho que obtuvo en la Universidad Andina del Cusco y la maestría en administración y gestión pública que posee. También, es una miembro destacada de la asociación civil Transparencia Perú, la asociación Mujeres Cuidadoras, coordinadora del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y miembro del Núcleo Derechos Humanos e Incidencia Internacional de REPAM.

El P. Julio Caldeira IMC, es un gran conocedor del proceso de la REPAM desde el ejercicio de la comunicación de la red. Cuenta con estudios de comunicación y una maestría en comunicación, desarrollo y cambio social de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Julio Caldeira ha estado vinculado en las dos secretarías ejecutivas que han llevado la administración de REPAM; fue miembro del equipo de comunicaciones de la secretaría instalada en Quito y se desempeño como asesor de comunicación para la secretaría actual en Manaos hasta el año 2023. Dentro de REPAM, también se destaca su contribución al proceso sinodal, la participación en el Sínodo de la Amazonía y la preparación de una publicación que recoge y sistematiza todo el proceso de la REPAM hasta la actualidad.

En la trayectoria sacerdotal de Mons. Evaristo Splenger OFM, destaca su actuación como vicario en las Parroquia Sagrado Corazón en Petrópolis (Río de Janeiro, Brasil), Nuestra Señora del Pilar (Duque Caixas, Brasil) y Nuestra Señora de la Concepción (Río de Janeiro, Brasil).  Destaca también la misión que sostuvo en Angola de 2001 a 2010. En enero de 2023, el papa Francisco lo transfirió de la Prelatura de Marajó y lo nombró obispo de la Diócesis de Roraima, cargo que ocupa actualmente. Ha estado vinculado a distintos procesos promovidos por el comité nacional de la REPAM Brasil, en donde actualmente ocupa el cargo de presidente.

Buenas perspectivas desde el comité

La transición tanto de vicepresidencia como de secretaría ya ha sido abordada en distintos espacios del comité ampliado de la REPAM. Los miembros y animadores de la red han resaltado las capacidades que tienen cada uno de los nuevos integrantes de la vicepresidencia. Destacamos que, la REPAM seguirá presidida por Mons Rafael Cob, obispo del Vicariato Apostólico de Puyo en Ecuador. La última semana, los miembros de la vicepresidencia se han sumado a Ximena Lombana (nueva secretaria ejecutiva) en Manaos, durante el cierre del proceso de transición. La nueva vicepresidencia de la REPAM toma posesión el 27 de noviembre y ya asume sus funciones. La nueva secretaria investida iniciará su servicio el 1 de enero de 2026.