El pasado 15 de noviembre en el auditorio del Museo Arqueológico y Museo Cultural de Orellana (MACCO), de la ciudad de Coca y durante la asamblea del Vicariato Apostólico de Aguarico, se hizo oficial el lanzamiento del capítulo de la serie promovida por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y SIGNIS ALC, que relata la vida, misión y legado de la misionera colombiana Inés Arango, hoy en proceso de beatificación por parte de la santa sede.
Por: Equipo de Comunicaciones de REPAM
En la vida religiosa del Coca, todo el mundo conoce la historia de la hermana colombiana y Terciaria Capuchina de la Sagrada Familia, Inés Arango Velásquez; el compromiso y cercanía que alcanzó con los pueblos indígenas que habitan nuestra Querida Amazonía son un ejemplo de compromiso por la vida y de un amor sincero por el prójimo. Las acciones del martirio quedan enmarcadas en un escenario de entrega total por la defensa del territorio ancestral amazónico y de quienes lo habitan. Hoy en día, Inés Arango ha sido declarada venerable por la Santa Sede; el 22 de mayo del presente año el papa León XIV firmó el decreto que autoriza el proceso de beatificación de la religiosa y de Mons. Alejandro Labaka.
El arranque de la asamblea del Vicariato Apostólico de Aguarico fue el momento preciso para que religiosos, religiosas, misioneros, laicos comprometidos y voluntarios recordaran a Inés Arango. Su ejemplo alimenta el espíritu de aquellos que hoy en día conducen un trabajo en el seno de la iglesia amazónica, que aboga por el cuidado de los pueblos, la preservación de la vida y el territorio y el cuidado de la Casa Común. El acto de lanzamiento estuvo presidido por Ximena Vizcaino, secretaria de la REPAM y animado por Mons. Adalberto Jiménez, obispo del Vicariato Apostólico de Aguarico.





