El pueblo Magüta (Ticuna) avanza en la preparación del gran Encuentro Internacional que tendrá lugar el próximo mes de octubre. En esta oportunidad la comunidad de Umariaçú fue sede del Encuentro Cultural que del 15 al 17 de septiembre contó con la participación de 40 personas procedentes de tres comunidades de Brasil: Umariaçú I, Umariaçú II y Emaú. Por Paola Calderón Gomez El encuentro del pueblo indígena transfronterizo...
Este domingo 17 de septiembre, desde la Basílica de San Francisco en la ciudad de La Paz, el Mons. Giovani Arana, obispo de la Diócesis de El Alto y secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, en su homilía llamó a las autoridades a crear políticas de protección y cuidado del medio ambiente: “Protegiendo...
Con la misión de promover en las comunidades parroquiales una mayor conciencia y compromiso en el cuidado del medio ambiente, así como generar cambios positivos en las prácticas individuales y colectivas hacia la sostenibilidad y la protección de nuestra Casa Común, se pone a disposición el Itinerario Ecológico para el Tiempo de la Creación...
La Nación indígena Tsimane´, es de existencia precolonial, y su población se encuentra dispersa en la Amazonía boliviana, en un área extensa que va desde las últimas serranías de los andes hasta los bordes de las sábanas. Por María Eugénia Carrizo Su actual territorio comprende, según el actual mapa político del estado Plurinacional de...
«¿No nos damos cuenta que somos nosotros que cada vez estamos arruinando la naturaleza y las consecuencias cada vez son más graves?», preguntó Mons. René Leigue en su homilía, este domingo 10 de septiembre al referirse a la difícil situación que atraviesa el país por la sequía y la degradación ecológica. Por Prensa CEB...
Este domingo 3 de septiembre, el Mons. Eugenio Coter, obispo del Vicariato Apostólico de Pando y Administrador Apostólico del Vicariato de Reyes, realizó un llamado a la reflexión, invitando a los fieles a examinar su fe y su compromiso con el cuidado de la creación. Por Prensa CEB En su reflexión sobre el Evangelio,...
Instituciones católicas de Bolivia emiten comunicado “en defensa de los Derechos Indígenas y el reconocimiento del territorio Tsimane en Yacuma”. Por Comunicaciones El comunicado es firmado por REPAM-Bolivia, Vicariato de Pando, Vicariato do Reyes, Cáritas Bolivia, Radio San Miguel, Cáritas Guayaramerín, Cenda, Red de Comunicadores por la Casa Común, Fundación Jubileo, Escuela para la...
La audiencia se realizó esta semana y según un abogado ambientalista, el reconocimiento del derecho de un río sienta una jurisprudencia muy importante Por Noticias ANF El juez de Instrucción Primero de la localidad de Palos Blancos determinó que el río Beni tiene derechos y, por tanto, falló contra las cooperativas mineras que intentan...
En la puerta de entrada, en un trozo de plastoformo, se ve lo que queda de un escudo. Se puede observar la mitad superior de una corona, es la insignia del Real Madrid. En casa de los Guari, uno de los nietos menores es fanático del fútbol y de ese equipo en particular. Por...
Con una impresionante marcha que partió desde los ambientes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en la ciudad de San Buenaventura, se dio inicio de manera oficial al Encuentro Preparatorio del Foro Social Panamazónico (PRE FOSPA). La marcha concluyó a orillas del río Beni en la ciudad de Rurrenabaque, El acto inaugural...