La Diócesis de Roraima y 150 instituciones sociales y eclesiales se pronunciaron sobre el desalojo de 70 migrantes venezolanos por la policía brasileña, hecho ocurrido en Pacaraima, ciudad de la frontera amazónica entre Brasil y Venezuela. Por Luis Miguel Modino Pacaraima, la pequeña ciudad por donde entran la mayoría de los migrantes venezolanos en...
Migrar a países vecinos se convierte en la solución, para escapar de precarias condiciones de vida y reiteradas vulneraciones a derechos contemplados en la Constitución Nacional. Por Rosiris Urbaneja – UCAB Visibilizar la realidad de los habitantes de la Amazonía venezolana, promover el fortalecimiento de los pueblos originarios respetando su cultura, religión, creencias y...
Boletín de Prensa (“Colectivo eliminen los mecheros que encendemos la vida”) Esta mañana los jueces de la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos declararon con lugar la apelación y han sentenciado a favor de las nueve niñas: Leonela Moncayo, Rosa Valladolid, Skarlett Naranjo, Jamileth Jurado, Denisse Nuñez, Dannya Bravo, Mishell...
El coordinador de la misión técnica de la OACNUDH, Alán García, manifestó que en el país hay pueblos indígenas en una situación de “sobrevivencia”. El Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) examinará al Estado boliviano sobre la situación de los pueblos...
Por Nancy Vacaflor Ramón Fernández de 38 años, es cacique de Río Grande, un experto conductor de moto en el bosque tsimán y un guía hábil en la visita a tres comunidades sin tierra, la suya, Jatatal y Palmira. Cada vez que ve un techo de calamina nos alerta que es de los interculturales,...
Con una asamblea plenaria que recogió las conclusiones de las tres malokas o tres grandes ejes temáticos del IX FOSPA, este domingo 15 de noviembre concluyó el Encuentro Internacional del Foro Social Panamazónico, FOSPA, que se cumplió del 12 al 15 de noviembre. En la plenaria se compartió la Carta de Mocoa, que...
El próximo martes, 17 de noviembre, se realizará un webinar sobre la “Colaboración de las universidades jesuitas con la Red Eclesial Panamazónica para los derechos humanos, la ecología integral y la mitigación de los efectos del COVID-19”. Participan como panelistas: Cardenal Pedro Barreto, SJ, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) Patricia Walinga...
Foto : CAAAP Para contestar esta pregunta comenzaremos por hacer un repaso somero del movimiento de Derechos Humanos. En 1948 se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el trasfondo aparece la idea cristiana de “dignidad humana”. Digamos que esta declaración tiene como una de sus fuentes el “humanismo cristiano”. Por:...
Por Luis Miguel Modino Las reflexiones en torno al agua están cada vez más presentes en el ámbito social y eclesial. Este jueves, 15 de junio, en una actividad que precede a todo lo que va a ser desarrollado en la Brazil Water Week 2020, que tendrá lugar de 26 a 30...
Hasta el próximo 31 de octubre de 2020 están abiertas las inscripciones para participar en el IX Encuentro Internacional Virtual del Foro Social Panamazónico, FOSPA, que se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre de 2020. El Encuentro, que inicialmente estaba programado para realizarse de forma presencial en marzo, en la ciudad...