REPAM
PT

Minería Ilegal

“Estamos convencidos de haber entrado en un diálogo y respeto sincero entre la Iglesia y los pueblos indígenas”

  Monseñor Jesús María Aristin, obispo del Vicariato de Yurimaguas, reflexiona sobre aspectos diversos de la realidad amazónica y las esperanzas puestas en el próximo Sínodo de octubre. En su zona, indica, el ecosistema y las poblaciones indígenas y ribereñas están amenazadas desde tres frentes principales: la deforestación voraz, la contaminación consecuencia del extractivismo...
ver más

Darío Bossi, ‘Iglesias y Minería’: ¿Cómo reducir de una minería saqueadora que sólo beneficia a grandes corporaciones a una esencial que responda a las necesidades de los pueblos?

  De visita en Lima, el Padre Darío Bossi, coordinador de la Red ‘Iglesias y Minería’, dialogó sobre los objetivos y visiones de este movimiento de carácter ecuménico que nació en 2013. Una red en constante crecimiento que se alinea junto a las comunidades víctimas de grandes proyectos extractivistas mientras se muestra dialogante hacia...
ver más

Iglesia católica en Madre de Dios: “Queremos vivir en paz y trabajar dignamente en armonía con la Creación”

El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado felicita las intervenciones enérgicas a la par que asegura que la población se siente “desprotegida y vulnerable” ante la creciente ola de inseguridad Foto: Pavel Martiarena El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, encabezado por Monseñor David Martínez de Aguirre, ha emitido un pronunciamiento a la opinión pública tras...
ver más

Mujeres amazónicas encaminan sus propuestas hacia el Sínodo

Mujeres originarias de la región amazónica del Perú e integrantes de los pueblos asháninka, shipibo-konibo, yine, amahuaca y yagua compartieron una jornada de encuentro y reflexión sobre las preocupaciones y problemáticas que enfrentan las mujeres amazónicas y cómo la Iglesia católica debe responder ante ellas. La actividad, enmarcada bajo el título ‘Diálogo de mujeres...
ver más

Babel, el encuentro posible: donde los relatos no se agotan

La reciente producción de radio Ucamara (Nauta – Perú) propone un encuentro posible y creativo entre los pueblos de la Amazonía. Su nombre: “Babel” en 7 lenguas distintas, 7 pueblos, sus historias y relatos, contados por 9 jóvenes que combinan su pasado, lo que les contaron sus abuelos, las historias que viven y alimentan...
ver más

Papa Francisco, la Amazonía y el crudo drama de la deforestación

-Menos verde. En los últimos 15 años, el Perú ha perdido más de 1,9 millones de hectáreas de bosque. Actividades ilegales amenazan áreas protegidas y su biodiversidad. En su segunda encíclica, el Papa pidió proteger “nuestra casa común”. Pulmón herido. La selva ha sido depredada en los últimos 15 años. La agricultura, la tala ilegal y la minería...
ver más
página anterior próxima página

Newsletter

REGISTRAR AQUÍ