A través de una misiva dirigida a los más altos funcionarios del Gobierno, el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) solicita una reunión directa donde poder exponer de forma ampliada el decálogo de propuestas cuyo objetivo es tratar de impedir que el COVID-19 afecte a los...
Hace un mes desde que el gobierno decretó el Estado de Emergencia en todo el Perú y el establecimiento del toque de queda. Muchas cosas han cambiado y ahora debemos continuar con nuestras vidas desde la cuarentena. En este escenario, muchas familias amazónicas, especialmente aquellas de las zonas periurbanas, la están pasando muy...
El 9 de abril, la Red Eclesial Panamazónica – REPAM Ecuador, se pronunció sobre el derramamiento de crudo en el sector de Sucumbíos y Orellana, y que genera afectación a las comunidades en las orillas de los ríos Coca y Napo, llegando a Perú. Exige acciones concretas de las autoridades y de las entidades...
El hecho fue confirmado por el Ministerio de Energía del Ecuador, aunque sin especificar la cantidad de crudo derramado. Moradores de varias comunidades, a las orillas de los ríos Coca y Napo, relataron cómo observaron el crudo avanzando por el río y la grave afectación que esto supone para sus vidas. En el lado...
Es uno de los antropólogos más respetados de Perú y reconocido experto en temas amazónicos. En tiempos de coronavirus, salvaguarda su salud en su casa de Iquitos, saliendo únicamente para comprar lo necesario, y observa desde adentro el palpitar de la ciudad amazónica más grande del país y que, a la fecha, más está...
La instalación, que cuenta con más de 100 camas y se ubica a una cuadra del Hospital Regional de Loreto, ha sido visitada el día de hoy por el gobernador regional, Elisbán Ochoa, y el director regional de Salud, Percy Minaya, en compañía del administrador diocesano del Vicariato de Iquitos, Padre Miguel Fuertes. “En...
Los humildes siempre dan generosamente; siempre comparten lo mejor de lo que tienen con los que lo necesitan. El 30 de marzo en horas de la mañana el “apu” de la comunidad Kukama de San Pedro II Zona, Elmer Huaymacari Silvano, llegó a la ciudad de Nauta por encargo de las más de...
Fue un largo y sufrido camino: el de reconocerse en el espejo como indígena a pesar del color claro de su piel. Con su identidad encontrada luego de haber nacido y crecido entre el pueblo shipibo y su vocación religiosa descubierta tras vivir y sentirse una más en la comunidad Caco Mapaya (río Alto...
La campaña “Amazonízate” propone para este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, “dar importancia a nuestro actuar diario”. Esta iniciativa se enmarca dentro de un cronograma donde, mes a mes, se propone un principio para la ecología integral ligado a un tema de trabajo y a una problemática real y cercana...
La octogenaria Manuela Fernández Maynas recogió agradecida, de manos de la ministra de Cultura, Ulla Sarela Holmquist, y la viceministra de Interculturalidad, Elena Antonia Burga, su premio como Persona Meritoria de la Cultura. Galardón que su familia aprovechó para reivindicar públicamente la utilización sin autorización de la imagen de la sabia del pueblo...