ALGUNOS DESAFÍOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A LA IGLESIA FÚTBOL, BIBLIA E IDIOMA CASTELLANO EN EL PUEBLO KUKAMA o sobre cómo llegamos a descubrir la pastoral indígena. Cuando llegamos por primera vez al Marañón, hace más de dos décadas, lo primero que experimentamos fue la incomunicación: no comprendíamos el habla de la gente. El...
El Tribunal de mujeres se desarrolló en el marco del VIII FOSPA, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Martín, en Tarapoto, Perú. Foto: CAAAP -Tribunal simbólico-ético conformado solo por mujeres expone casos y emite veredicto contra Estados y proyectos extractivos que afectan los bienes comunes esenciales para la vida humana de...
El 28 de abril, más de mil personas recorrieron las principales calles de la ciudad de Tarapoto, en el Perú, en el marco de la inauguración del VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA) y en rechazo a las políticas anti ambientales del presidente estadounidense Donald Trump. El lugar de la concentración fue la Plaza de Armas...
La petición fue hecha después de que los pueblos amazónicos de Perú, Brasil y Ecuador relataron la violación de su derecho al territorio en la audiencia pública ante la Comisión interamericana de derechos humanos, CIDH realizada este viernes 17 de marzo en Washington. La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) de la lglesia católica, ante la vulneración...
Auditorio lleno en la ex-Catedral de Pucallpa. Ante un auditorio de más de doscientos cincuenta personas, representantes de la Iglesia Católica, de la sociedad civil y funcionarios y académicos expertos en medio ambiente reflexionaron y esbozaron líneas de acción sobre lo que plantea la carta encíclica Laudato Si, que publicó el Papa Francisco en...
Cinco derrames de petróleo han afectado la Amazonía peruana en solo ocho meses, todos provenientes de una misma fuente: el Oleoducto Norperuano, el más largo del país, construido a finales de la década de los 70 para transportar crudo desde los yacimientos de la selva hacia la costa, en un recorrido de más de...
Por Monseñor Alfredo Vizcarra Mori* Estábamos reunidos en el auditorio de la Universidad de Cajamarca, en Jaén; era la víspera de la última audiencia (la 63ª) correspondiente a los alegatos por parte de los abogados de la defensa de los acusados (53, de los cuales 27 son miembros de las comunidades awajún-wampís). Estábamos allí...
Adelante, de polo amarillo, Beatriz Tije, de la comunidad nativa Arazaire; detrás de ella, Demetrio Pacheco, dirigente del sector forestal; y al costado de ese, de polo negro y lentes, Miguel Herrera, dirigente del sector minero. Foto: CEAS Por el CAAAP* La región amazónica de Madre de Dios vive desde hace varios años en...
Tabatinga, Brasil, 19-06-2016 (REPAM).- Con el objetivo de construir una agenda común en defensa de la Amazonía y de sus pueblos, 91 personas entre líderes indígenas y miembros de la Iglesia Católica de la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú, se reunieron, convocados por la Red Eclesial Panamazónica -REPAM-, del 7 al 10...
Jaén, Perú 23-02-2016 (REPAM).- Frente a los daños ocasionados por el derrame de petróleo en la quebrada de Inayo, en la región amazónica del norte de Perú, Monseñor Alfredo Vizcarra y agentes de pastoral de la zona selva del Vicariato Apostólico San Francisco Javier , manifiestan su preocupación y reclaman medidas urgentes “que ayuden...