Pobreza, desplazamiento y desigualdad son producto de la corrupción, la injusticia y asistencialismo, mientras la falta de políticas ambientales condena a la amazonia boliviana a un desierto. Lo dice el obispo del Vicariato apostólico de Pando en su visita a Vatican News. Por Alina Tufani Días Una visita ordinaria de gestión y organización al...
En su carta a los participantes en el IV Encuentro de la Iglesia en la Amazonía Legal el Papa Francisco recuerda, con afecto y gratitud, la intensa participación de quienes llegaron a Roma desde Brasil aportando vitalidad, fuerza y esperanza a las sesiones del Sínodo de 2019. Y los anima a ser “valerosos y...
El núcleo de mujeres de la Amazonía, integrado por la Red Eclesial Panamazónica (Repam) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), cierran mayo rezando el Rosario Continental, iniciativa animada por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam). Por Ángel Morillo El Rosario Continental busca crear un espacio de oración entre diversas congregaciones religiosas y...
Un material de apoyo adaptado a las necesidades de los pueblos indígenas y originarios, así como la creación de una estrategia para contribuir a la fase continental del Sínodo; es la propuesta para los obispos del continente presentada por la Comisión de Pastoral Indígena que actualmente hace parte del Celam desde el Centro de...
Por Movimento Laudato Si’ Perú Ponente: Pedro Hughes. REPAM.PanelistaJulio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)Ernesto Ráez Luna. Ecólogo, Director Ejecutivo del Instituto del Bien Común – CBC Fecha 25 de mayo. y hora 7.30 pm a 9.30 pm Tema: Reunión MLS PERÚ. Conversatorio Pueblos indigenasHora: 25...
Con la iniciativa “Akotsatansi”, que en castellano significa ‘conectar’, los estudiantes de esta institución educativa de nivel secundaria recibirán equipos de innovación para la mejora de sus aprendizajes. Por CAAAP Más de 120 estudiantes asháninkas de nivel secundaria pertenecientes a la comunidad nativa Potsoteni, en la selva central, serán benefciados con equipos de innovación...
La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), a través del Programa de Defensa de Defensores y Defensoras Indígenas (PDDD) exigen a los Estados la implementación de mecanismos que garanticen la participación efectiva de los pueblos indígenas en el proceso de negociación en la primera reunión de la Conferencia de las Partes...
Los militares que protagonizaron un acto de violencia con un saldo cuatro indígenas yanomamis en Parima B, en Amazonas no serán llevados ante un tribunal, según Olnar Ortíz, representante del capítulo indígenas de la ONG Foro Penal. Por Eudo Torres – Radio Fe y Alegría Noticias Según el activista de los Derechos Humanos, los...
En la mesa de diálogo de la exposición «Puedo caminar, puedo volar. Artistas amazónicas contemporáneas y la defensa del buen vivir», cuatro mujeres expresaron las historias, inspiraciones y vivencias que buscan plasmar en su arte. Pidieron que, desde las organizaciones de la sociedad civil y el Estado se fomente la creación de más espacios...
Cuatro indígenas Yanomami -incluída una mujer de 45 años- fueron asesinados a manos de efectivos militares venezolanos en el sector Parima B del Alto Orinoco, en el estado Amazonas, al sur del país. Por Prensa Provea De acuerdo a la información suministrada por fuentes confiables -y confirmada posteriormente por el gobernador de la entidad,...