Durante tres días, la Cumbre Amazónica del Agua tuvo lugar en Iquitos, la ciudad más importante de la Amazonía peruana. Este encuentro reunió a aproximadamente 400 delegados de diversas comunidades, incluyendo pueblos indígenas, comunidades campesinas, quilombolas, organizaciones sociales, líderes religiosos y representantes de la sociedad civil, provenientes de 10 países y 14 regiones del...
Del 16 al 18 de septiembre, un grupo de 28 misioneros de la triple frontera de Brasil, Perú y Colombia se reunieron en Leticia, Colombia. Por Comunicación REPAM El encuentro tuvo como objetivo principal crear un espacio de formación, recordar el historial de encuentros anteriores y tejer redes de cuidado con la vida en...
El pasado 15 de noviembre en el auditorio del Museo Arqueológico y Museo Cultural de Orellana (MACCO), de la ciudad de Coca y durante la asamblea del Vicariato Apostólico de Aguarico, se hizo oficial el lanzamiento del capítulo de la serie promovida por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y SIGNIS ALC, que relata la...
El próximo 15 de septiembre, durante la asamblea del Vicariato Apostólico de Aguarico, en la Amazonía ecuatoriana, tendrá lugar la proyección del capítulo de la serie La Vida por la Amazonía que, relata la historia de la hermana Inés Arango, terciaria capuchina cuyo martirio remarcó la importancia del respeto por los territorios indígenas, la...
El Día Internacional de la Mujer Indígena es una oportunidad para debatir cuestiones importantes como la discriminación, la violencia de género, la conservación de la tierra y la valorización de las lenguas y culturas indígenas. Las mujeres indígenas desempeñan un papel fundamental en la protección de sus comunidades y el fortalecimiento de sus identidades...
Los días 6 y 7 de agosto de 2025, la Caravana de Derechos Humanos visitó la Tierra Indígena Andirá-Marau, del pueblo Sateré Mawé. La caravana es una iniciativa colectiva de organizaciones de la sociedad civil que se ha venido realizando en los últimos años en diferentes localidades, con el objetivo de iniciar procesos de...
Con un emotivo acto de clausura que, incluyó la entrega de diplomas y la ceremonia de envío de los participantes a sus territorios, se cumplió con una nueva etapa de la escuela de derechos humanos que promueve la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). En el acto de conclusión, los representantes de los países panamazónicos estuvieron...
La última semana de la IV Escuela de Derechos Humanos ha estado dedicada a la planificación de acciones de incidencia pública y política, entendidas como espacios de poder de la sociedad civil, herramientas de participación ciudadana y procesos que permiten vivir la democracia. Ximena Lombana, del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral...
Las imágenes, relatos, testimonios y grabaciones son herramientas fundamentales para registrar las violaciones de derechos humanos que sufren los pueblos indígenas. Así lo explicó el abogado Eduardo Vega, profesor y coordinador académico de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, ex Defensor del Pueblo y ex ministro de Justicia del Perú, durante la semana dedicada...
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) con el apoyo de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), la Confederación Latinoamérica y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR) y el Programa Universitario Amazónico (PUAM) promueven lo que sería el primer concurso panamazónico de comunicación popular dedicado a uno de los principales ejes en la consolidación de...