Se lanzará el próximo lunes (27 de julio), a las 16:00 horas desde Brasilia, en una transmisión en vivo, la campaña “Amazoniza-te”. La iniciativa es organizada por la Comisión Episcopal para la Amazonia de la Conferencia Nacional de Obispos del Brasil (CNBB) en colaboración con otras organizaciones eclesiales y de la sociedad civil brasileña....
La pasividad de los diferentes gobiernos ante el sufrimiento de los pueblos amazónicos en este momento de pandemia es una constante que ultrapasa las fronteras. Ante esta falta de compromiso, denunciada repetidas veces por las organizaciones indígenas y sociales, así como por la propia Iglesia católica, que se han expresado a través de diferentes...
La gran novedad de la Conferencia Eclesial Amazónica es que no solo la conformarán obispos, sino que también será integrada por laicos de los pueblos indígenas. Uno de ellos será el profesor bilingüe del pueblo asháninka Delio Siticonatzi. En esta entrevista, nos brinda su opinión sobre el nuevo reto que le toca asumir como...
“Construir para la esperanza, implica trabajar en el liderazgo, no caer en la retórica de la indignación, pero tampoco en el eficientismo tecnicista, ambos terminan siendo alienaciones de un proceso que nos involucra y nos interpela cotidianamente. Formar nuevos liderazgos es percibir la esencia de lo concreto en los ojos del otro, seamos protagonistas”, afirmó...
Este lunes, 6 de julio, la Verbo Filmes e la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) lanzan, en colaboración mutua, una nueva serie documental: “Querida Amazonía: Los sueños del papa Francisco para la Panamazonía”. El primer capítulo presenta el sueño social del obispo de Roma para la región y sus pueblos, de acuerdo con su Exhortación...
En un emotivo mensaje, Mons. Alfredo Vizcarra, obispo del Vicariato Apostólico de Jaén y coordinador de la Red Eclesial Panamazónica en Perú muestra su pesar por la partida del emblemático representante del pueblo awajún, Santiago Manuin Valera, con el que la Iglesia mantenía una estrecha relación. Se reconoce su enorme legado y se le...
Por: B. García (CAAAP), C. González y C. Pita (Radio Madre de Dios) Hace apenas seis años Mons. David Martínez de Aguirre vivía en la comunidad nativa de Kirigueti, en la selva del Cusco. Hablaba en matsigenka y aceptaba, feliz, que le pintaran la cara con achiote y le regalaran, en señal de bienvenida, un...
Este 29 de junio, después de dos días de deliberaciones, cobra vida la Conferencia Eclesial de la Amazonía. “Con el corazón agradecido al Señor y lleno de esperanzas, iniciamos la Asamblea de constitución de la Conferencia Eclesial de la Amazonía”, con estas palabras el Cardenal Hummes daba por iniciado el encuentro.
Este pequeño trabajo es un instrumento que ayuda a comprender el marco del convenio firmado entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y sus alcances para fortalecer las relaciones de cooperación regional para la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos en la panamazonía. ¿Qué es...
Los efectos del coronavirus en la Amazonía amenazan cada día más a una de las regiones cuya importancia es vital para el futuro del planeta. Más de 315 mil contagiados por Covid-19 en la Amazonía. ¿Estamos a camino de un etnocidio por omisión? Por Luis Miguel Modino * Según datos recogidos por...