Campanã: Agua, vida, derechos y futuro en la Amazonía

La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) da inicio a su nueva campaña “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía”, con el objetivo de resaltar la gran importancia del agua para las comunidades amazónicas y la interconexión entre los derechos humanos y la preservación de este recurso esencial.

Ante la creciente escasez y contaminación de las fuentes hídricas en la región, la REPAM destaca la urgencia de implementar acciones fundamentales para la protección del agua. Entre las iniciativas propuestas se encuentran la educación y concienciación de las comunidades locales, la movilización social para presionar a gobiernos y empresas, y la creación de mecanismos de monitoreo para denunciar violaciones de los derechos relacionados con el agua.

La campaña también busca involucrar a personas de diferentes partes del mundo en la defensa de este recurso, incentivando el intercambio de información en las redes sociales, la participación en eventos y la conexión con iniciativas locales. Uno de los puntos destacados será la Cumbre del Agua, que se llevará a cabo en Iquitos, Perú, entre los días 1 y 3 de octubre, promoviendo un intercambio de experiencias entre países sobre las realidades enfrentadas por las comunidades que viven la escasez y la contaminación del agua.

Además de aumentar la concienciación sobre la importancia del agua y los derechos de las comunidades amazónicas, la campaña pretende denunciar las violaciones que ocurren en la región debido a la explotación indiscriminada de los recursos hídricos. La REPAM planea realizar talleres, transmisiones en vivo y campañas de medios para sensibilizar al público y promover la defensa de los derechos de las comunidades locales.

“Nuestro objetivo es movilizar a muchas personas en torno a la causa del agua, generar un impacto positivo y mostrar que el agua es un derecho humano fundamental. Juntos, podemos hacer la diferencia en la lucha por la justicia hídrica en la Amazonía y en todo el mundo”, concluye el consejo de comunicación de la REPAM.

Existen diversas maneras de unirse a nosotros en esta campaña, descubra cómo puede participar en la defensa de este recurso:

  • Compartir Información: Utilizar las redes sociales y plataformas digitales para difundir información sobre la campaña y las cuestiones relacionadas con el agua en la Amazonía, alcanzando a un público más amplio.
  • Participación en Eventos: Involucrarse en eventos, seminarios y talleres sobre la conservación del agua y los derechos humanos, donde se pueda aprender y compartir experiencias. Durante la campaña realizaremos algunos talleres para hablar sobre el agua, que es un tema prioritario para nosotros; incluso con el núcleo de mujeres y Amazonía, se realizó una transmisión en vivo hablando sobre las problemáticas del agua en los territorios en los que estas mujeres viven y cómo esto les afecta directamente.

NOTICIAS

Repam Lanza Campaña “Agua: Vida, Derechos y Futuro en la Amazonía”
La falta de acceso al agua, la sequía y una crisis silenciosa en la Amazonía
El agua en la Amazonía está en riesgo, Red Eclesial Panamazónica moviliza acciones para su protección – ADN Celam
Ríos contaminados y comunidades en riesgo, la lucha de la Red Eclesial Panamazónica por el derecho al agua
“Agua y vida en la Panamazonía”, un espacio de resistencia, derechos y esperanza
Defender el agua como sujeto de derecho: una causa que recorre ríos, territorios y conciencias

VIDEOS

Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía
Webinar: Agua y el grito de resistencia de las mujeres

PODCAST

CURSO VIRTUAL

Sesión 01
Sesión 02
Sesión 03
Sesión 04
Sesión 05
Sesión 06
Sesión 07

APOYO

LÍNEA GRÁFICA

NUCLEO DE COMUNICACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL:

Coordinación: Vanessa Xisto y Oscar Tellez