Mediante un pronunciamiento la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) rechaza la masacre cometida en la comunidad indígena Bellavista del Putumayo en Colombia y denuncia la vulneración de derechos humanos y colectivos. Por COICA Desde la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, a través de...
Fue la primera solicitud de creación de reserva indígena categorizada por el Estado peruano. Desde el Ministerio de Cultura se precisa que a la fecha, se tiene 4 reservas indígenas inscritas ante la Sunarp: Murunahua, Isconahua, Mashco Piro (Ucayali) y Yavarí Tapiche (Loreto). Por CAAAP El Ministerio de Cultura de Perú inscribió la Reserva...
Uno ha pasado la Navidad de formas tan diferentes que le parece normal hacerlo surcando los ríos de la Amazonía, queriendo celebrar la Eucaristía con gente para quien el mandamiento de la Santa Madre Iglesia que dice “Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar”, les parece casi una broma.
Con cantos alusivos a la presencia de la Iglesia en la Amazonia empezó la segunda y última jornada de la Segunda Asamblea Plenaria de la Conferencia Eclesial de la Amazonia, (Ceama) ¡Todos somos discípulos en salida! fue el coro de una canción que cantaron los participantes de la Asamblea para animar el sueño sinodal...
Este material, que busca incidir y presionar ante el Estado para que se brinde atención especializada en salud a los afectados por la contaminación de metales tóxicos, fue elaborado por Convoca.pe, con apoyo del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte...
Este lunes 13 de diciembre la Confederación Caritas Internacional lanza su nueva campaña global sobre Ecología Integral bajo el lema: “JUNTOS ACTUEMOS HOY POR UN MAÑANA MEJOR”.
En la mañana del 13 de diciembre se ha llevado a cabo la sesión 182 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde han comparecido varios líderes y lideresas indígenas de la Amazonía peruana para denunciar la grave situación de vulneración de los derechos humanos de los pueblos amazónicos.
O presidente da Conferência Eclesial da Amazônia (CEAMA), Cardeal Dom Cláudio Hummes, O.F.M., realizou a abertura da segunda Assembleia Plenária na manhã desta segunda-feira, 13 de dezembro de 2021, que está sendo realizada de maneira híbrida, com uma representação presencial e outra de maneira virtual. Leia, a seguir, a mensagem completa.
El Cardenal Michael Czerny, subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados del Vaticano, comparte tres consideraciones para entender la CEAMA desde una lectura integral, comunicación y responsabilidad. Confira, a seguir, el mensaje completo.