REPAM
PT

Noticias

«Nuestro río Marañón es un Ser Vivo. Queremos que se reconozca oficialmente». Mujeres Kukama presentan demanda pionera en Perú

La Federación de Mujeres Indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana informó desde Nauta (Loreto) sobre la acción legal presentada para que el Gobierno peruano reconozca a su río como una persona jurídica. A nivel internacional existe una creciente jurisprudencia en ese mismo sentido. «No solo estamos actuando por nosotros, sino por las futuras generaciones (…) Exigimos...
ver más

“Nemana auanujui erenaa”: La voz que se escucha por primera vez

Paquita López Rojas comunicadora indígena – Fotos: ayaymama La radio Ucamara FM 98.7, en la selva peruana, continúa haciendo historia. Se está llevando a cabo el primer programa en Urarina, con sus propios hablantes: Jonatan Inuma Arahuata y Paquita López Rojas, los sábados de 8:00 a 9:00. Por Leonardo Tello Imaina – Radio Ucamara 98.7 fm...
ver más

Pronunciamiento: Pueblos indígenas y Áreas protegidas Amenazadas

A iniciativa de misioneros/as y el Clero del Vicariato Apostólico de Reyes en coordinación con la Red Eclesial Panamazónica de Bolivia (REPAM Bolivia). El  6 de octubre se dio a conocer un Pronunciamiento ante la insistencia de la construcción de las hidroeléctricas Chepete y Bala. Este pronunciamiento respaldado por 20 Instituciones tiene la finalidad...
ver más

COICA suma su apoyo a la movilización del movimiento indígena en Ecuador

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica respalda la movilización indígena que rechaza las medidas económicas que el Gobierno de Ecuador plantea. En ese sentido, la COICA hace un llamado a las autoridades para que escuchen las demandas legítimas del pueblo ecuatoriano. Por Carmen Julia Luján La COICA se suma a la...
ver más

Praxis ministerial de las mamitas abadesas de San Ignacio de Mojos

Este 1 de octubre, se recuerda el Día Internacional de las Personas Mayores, con ese motivo, presentamos el artículo que relata sobre las “mamitas abadesas” de San Ignacio de Mojos (Beni – Bolivia), consideradas desde la perspectiva teológica, como el alma de la espiritualidad y religiosidad del pueblo mojeño,  porque ellas constituyen sacramentos de...
ver más
página anterior próxima página

Newsletter

REGISTRAR AQUÍ