La edición aniversario 63 de la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosas/os (CLAR), está enteramente dedicada a la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. En ella se profundiza desde distintos matices este proceso inédito de la Iglesia en el continente.
¡En este año llegó la Cuaresma con sabor sinodal! Para vivir este periodo cuaresmal, “navegando en las aguas de la sinodalidad”, la Red Eclesial Panamazónica - REPAM, presenta un subsidio semanal de oración, reflexión y para que puedas aportar concretamente a la consulta del Sínodo sobre la Sinodalidad.
Como “un proceso que continúa”, así ve Mauricio López los pasos dados a partir de la publicación de Querida Amazonía, la exhortación postsinodal de un Sínodo en el que el actual coordinador del Centro de Redes y Acción Pastoral del Celam, participó de manera muy activa, en su condición de Secretario Ejecutivo de la...
Rafael Cob, obispo del vicariato de Puyo, en Ecuador, conoce al dedillo lo qué es la sinodalidad y con parresía, al estilo del papa Francisco, no titubeo en otorgar el acolitado y lectorado a dos mujeres indígenas por primera vez en la historia de América Latina.
“Una navegación que no se detiene, que avanza, que continúa, que, en medio de aguas muy movidas, porque estamos viviendo tiempos de cambio, produce verdaderos avances, produce posibilidades inéditas, y, sobre todo, habilita para que muchos y muchas que han estado permanentemente excluidos o no escuchados, tengan cabida, tengan espacio para participar de una...
Según el presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía este organismo "es un paso firme e innovador no solo para la misión de la Iglesia en la Panamazonía, sino para toda Iglesia en su conjunto".
Piden a la Iglesia Latinoamericana reconocer que los pueblos originarios son para el continente y para el mundo una fuente del buen vivir y que desde su sabiduría ancestral y vivencia comunitaria aportan a la iglesia, así como lo pide la sinodalidad. Por Carmen Julia Luján C. La realidad de los pueblos indígenas de...
Desde su participación en los grupos de reflexión de la Asamblea Eclesial, el representante de la CEAMA considera que es importante retomar algunas características que se pide de la Iglesia como la ministerialidad, la inculturalidad, la preferencia por las periferias y el cuidado de la Casa Común , entre otras. Por Carmen Julia Lujan...
La representante del pueblo afro destacó la oportunidad que la Asamblea Eclesial está dando para alcanzar un discernimiento comunitario para avanzar hacia la esperanza de una iglesia que camina en sinodalidad. Por Carmen Julia Luján C. La directora de la Pastoral Afro Latinoamericana y el Caribe, la hermana María Suyapa, desde el análisis...
La Red Eclesial Panamazónica (Repam) ha celebrado este jueves 18 de noviembre la Vigilia orante por la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. En este espacio de espiritualidad y encuentro Monseñor Miguel Cabrejos, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), ha enviado un breve mensaje.