“Los antiguos me contaron: mitos y cuentos urarinas del Bajo Chambira”, libro que recopila las historias y mitos de esta cultura amazónica se presentará este viernes 18 de noviembre a las 7 de la noche en la ciudad de Iquitos, en la sede de la Dirección Desconcertada de Cultura de Loreto. Por CAAP La...
“Pedimos respeto y garantías para quienes en justicia y derecho disienten de la visión de quienes nos gobiernan para que no sean víctimas de persecución y del uso inapropiado de la justicia”, manifestó el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Aurelio Pesoa Ribera, quien estuvo acompañado del vicepresidente de la CEB, Ricardo Centellas,...
Monseñor Rafael Cob es obispo del Vicariato de Puyo, en la Amazonía ecuatoriana, el lugar donde se puede decir que fue plantada la semilla de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el organismo del que es presidente desde el pasado mes de agosto. Una misión para la que pide la compañía del Señor para llevarla...
El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar (cf. Laudato Si’, 13). Por Mons. Rafael Cob – Presidente de la REPAM En la Visión y Misión de nuestra red,...
Un encuentro en el que se ha querido hacer presente la lucha por la tierra y los territorios, por los pueblos que habitan la Amazonía. Por Luis Miguel Modino El Núcleo de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) quiere continuar avanzando en la defensa de aquello y aquellos que no cuentan. Un encuentro...
Hace pocos días, en la inauguración de la COP 27 en Egipto, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres lanzó un grito de socorro: “La humanidad debe elegir: cooperar o morir”. En este rincón de la ciudad de Manaos, donde se celebra el Comité Ampliado de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), nos reuniremos...
REPAM Colombia, junto al Secretariado Nacional Cáritas Colombiana (SNPS-CC), publican la sexta edición del boletín viajero La Amazonía eres Tú, con contenido que identifica y reconoce la Amazonía. Por Cáritas Colombiana Esta edición del boletín está dedicada al Tiempo de la Creación y al Sínodo Amazónico, también se puede encontrar todos los espacios realizados y...
“Queridos hermanos ante tantos conflictos que vive nuestra patria, estos días, uno se pregunta: ¿por qué el dialogo y la concertación es más fácil con algunos grupos que con otros? Estamos recorriendo un camino peligroso que no, nos conduce al bien”, reflexionó Mons. Aurelio Pesoa Ribera, Obispo del Vicariato del Beni, desde la catedral...
Varias redes eclesiales latinoamericanas se pronunciaron en apoyo a los gobiernos de la región para «la consecución de un Tratado global y vinculante a fin de abandonar pronta y gradualmente los combustibles fósiles«. Por Paola Calderón Gómes En el marco del Diálogo Abierto por el Cuidado de la Casa Común, que se llevó a cabo de...
Bien lo plantea la Palabra de Dios que “la fe sin obra es muerta” (Stg 2,17). Por eso hermanos y hermanas de la Amazonía, a partir del Documento Final del Sínodo Amazónico y de la Exhortación del Papa Francisco “Querida Amazonía”, la Iglesia es garante de la defensa de la vida y los derechos...