¿Cuál es la situación para los pueblos indígenas en Venezuela en medio de la pandemia de coronavirus? ¿Cómo están los indígenas en los territorios, los centros urbanos y en las fronteras? Esta es serie de artículos que publica el Centro Gumilla, de Venezuela, para darle cobertura a esta parte de la población, que tiene...
“Nosotros vamos viviendo 10 años de lucha. A veces nos preguntamos: ¿porqué seguimos? muchas personas han muerto, han sido perseguidos en ese proceso. Estamos aquí por los niños y también por los más viejos. Nosotros no hemos venido solos” Flavia Da Silva Nascimiento – Comunidad Piquiá de Baxio- Brasil (luchando por el re- asentamiento,...
En Tundayme, parroquia de Zamora Chinchipe, desde hace 3 años, familias que han ocupado este territorio ancestralmente han sido expulsadas del lugar donde han criado a sus hijas e hijos, de donde proviene su alimento y donde trabajan la tierra y cuidan animales para subisistir. La minería ha invadido su territorio y quiere encontrar...
“Es por eso que para quien no tiene tierra es muy difícil. Nosotros tampoco tenemos tierra garantizada, no tenemos tierra demarcada. Nuestra tierra debe ser garantizada por el gobierno, pero hasta ahora ellos no asumen.” Juarez Saw, líder de este pueblo munduruku, que se asienta a las orillas del Río Tapajós, que hoy enfrenta...
Imagen vía viajejet.com. 4 experiencias de defensa del territorio amazónico participarán en los eventos por el FORO DE PERMANENTE DE ASUNTOS INDÍGENAS Entre el 22 de abril y el 1 de mayo 2017, los pueblos indígenas amazónicos Mosetén (Bolivia), Munduruku y Yanomami (Brasil) y Kukama (Perú) estarán presentes en el Foro Permanente de Asuntos...
Para el Papa Francisco, la problemática del agua en el mundo es grave y urgente. Lo que exige de políticas públicas que puedan enfrentar esta realidad. “Yo me pregunto si, en medio de esta tercer guerra mundial a pedacitos que vivimos, no estamos en camino hacia la gran guerra mundial por el agua». El...
Imelda Chung, madre indígena de la cuenca del río Pastaza, en la región Loreto. En setiembre llevó su caso por contaminación por petróleo hasta las Naciones Unidas. Foto: Puinamudt Del terreno baldío que dejan las actividades extractivas a la comisión de derechos humanos más importante de la región. El próximo 2 de diciembre, mujeres...
Jaén, Perú 23-02-2016 (REPAM).- Frente a los daños ocasionados por el derrame de petróleo en la quebrada de Inayo, en la región amazónica del norte de Perú, Monseñor Alfredo Vizcarra y agentes de pastoral de la zona selva del Vicariato Apostólico San Francisco Javier , manifiestan su preocupación y reclaman medidas urgentes “que ayuden...
En la ciudad de Manaus con la inspiración de los Ríos Negro y Solimoes, que desde ese encuentro de las aguas, que significa vida, que desde la diversidad se teje y se complementa para fluir a ese gran Amazonas; arrancó el Comité Ejecutivo Ampliado de la REPAM. Alrededor de 25 personas, representantes de la...
RESPUESTA AL COMUNICADO EMITIDO POR LA SECRETARIA DE HIDROCARBUROS EL 01 DE JUNIO DEL 2015 SECRETARIA DE HIDROCARBUROS PLANIFICA DESMEMBRAR EL TERRITORIO KICHWA DE LA CUENCA DEL RIO BOBONAZA. En el comunicado titulado “El Estado ecuatoriano realiza levantamiento de información en área de influencia de los bloques 74 y 75, cumpliendo la Constitución y la Ley”...