La CIDH insta a los Estados de la región de la Panamazonía y del Gran Chaco a adoptar medidas urgentes para atender la crítica situación de los pueblos indígenas por la pandemia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su grave preocupación por los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los...
La Iglesia Católica del Beni representada por Mons. Roberto Bordi, Administrador Apostólico del Vicariato Apostólico del Beni, solicita una base de Oficiales y Marinos para resguardar la seguridad del Pueblo de Bella Vista Provincia Iténez, ante la gran pandemia del narcotráfico. Ya en otras oportunidades la Iglesia a través de la Red Eclesial para...
Un herido en Bretaña a su paso por el puerto de Nauta. Con la sabiduría de Leonardo: «los indígenas y los policías no se diferenciaban en nada». Los muertos siempre lo ponen los mismos cuerpos. Los cuerpos de corbata no frecuentan estos espacios de violencia. Foto: R. Ucamara Fue en 1971 cuando se...
¿Que celebrarán los Pueblos Indígenas en el día internacional de los pueblos indígenas? Los pueblos indígenas en Venezuela vivencia desde el olvido y el silencio su transitar diario en ésta vida, a pesar de las leyes que amparan éstos pueblos, las condiciones de vida de éstos, son alarmantes y precarias, hoy en el marco...
La propuesta de los FOROS impulsados fundamentalmente por el Instituto para el Diálogo Global y la Cultural del Encuentro (IDGCE) y con los aportes de la REPAM, busca profundizar nuestro trabajo sobre el Derecho al Agua y las acciones antes y después del «Sínodo de la Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para...
Comienza hoy, 20 de julio, la serie de foros acerca de la situación de los pueblos indígenas. Serán presentadas una serie de reflexiones, orientaciones y perspectivas a partir del informe de la CIDH titulado “Situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y tribales de la Panamazonía”, con testimonios de Brasil y Bolivia...
La serie de foros virtuales “Derechos de los Pueblos Indígenas amazónicos en contextos de extractivismo y pandemia”, será realizado del 20 al 22 de julio, con el objetivo de dar seguimiento al trabajo conjunto, realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH y la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, con la red...
Mujer, indígena, religiosa, son tres elementos que definen a Laura Vicuña Pereira, de la Congregación de las Catequista Franciscanas, que forma parte de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, en representación de los pueblos indígenas. Ella ve la nueva conferencia como algo “que une, que articula a las Iglesias en la...
Este pequeño trabajo es un instrumento que ayuda a comprender el marco del convenio firmado entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y sus alcances para fortalecer las relaciones de cooperación regional para la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos en la panamazonía. ¿Qué es...
Taguaro, Maisangara, viruela, sarampión, monstruo, pestilencia. Lo hemos llamado de muchas formas en nuestros pueblos, porque ha venido con diferentes caras. Ahora se llama COVID 19. En tiempos pasados, en muchos relatos de los pueblos indígenas de la Amazonía se cuenta que cuando llegaba una epidemia salían huyendo, dejaban todo y también lo...