A través de una carta dirigida al Gobierno, los representantes de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) alzaron su voz porque se viene incumpliendo sistemáticamente los compromisos para atender a las comunidades afectadas por los derrames de crudo. “Si no obtenemos respuesta, advertimos al Estado Peruano interpondremos medidas...
Tras el ingreso masivo de taladores, comerciantes y mineros a la provincia de Condorcanqui, se vienen intensificando las amenazas contra autoridades y comuneros que emprenden acciones de interdicción para frenar estas actividades. De acuerdo al Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), se estima que más de un millón y medio de pies...
La Comisión Episcopal Especial de Lucha contra la Trata de Personas (CEPEETH) de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) lanzó el lunes 18 de abril una nota de repudio a la violencia contra el pueblo yanomami. Por Luis Miguel Modino La nota, firmada por el presidente de la CEPEETH, Mons. Evaristo Spengler, «se...
El “Colectivo Eliminen los Mecheros y Enciendan la Vida” que aglutina a la Pastoral Social Cáritas Aguarico, Clínica Ambiental, la Unión de Afectados y Afectadas por la Operaciones Petroleras de Texaco UDAPT, Acción Ecológica, Federación de Mujeres de Sucumbíos, Radio Sucumbíos y la Pastoral Social Cáritas Sucumbíos, exigen que se cumpla la sentencia que emitió la...
Desde un manifiesto diversas instituciones y pueblo de Dios expresan a la Asamblea Eclesial su compromiso con los empobrecidos y empobrecidas, con “los rostros sufrientes” y víctimas del extractivismo quienes “esperan contra toda esperanza”. Por Carmen Julia Luján C. En el marco de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, miembros de...
Como parte del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, el sábado 21 de agosto se realizará el encuentro: “Un grito de Esperanza en la Asamblea Eclesial: Comunidades en resistencia al extractivismo”, donde se oirán las voces urgentes de diversas Comunidades de la región. Por Red Iglesías...
El presidente de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, Card. Pedro Barreto SJ, invita a unirse al evento “El Grito de la Selva, Voces de la Amazonía”, que se realizará el 26 y 27 de febrero. En un mensaje de video, el Card. Barreto empieza recordando que “la segunda ola de la pandemia del...
Informe del CIMI muestra un aumento alarmante de la violencia contra pueblos indígenas durante el primer año del gobierno de Bolsonaro. El Informe destaca que, en 2019 hubo un aumento de casos en 16 de las 19 categorías de violencia sistematizadas por la publicación. Por Cimi * El Informe Violencia contra los Pueblos Indígenas...
La irrupción de la COVID-19 en la Amazonía no es solo relacionar un virus con población indígena, significa exacerbar una crisis preexistente desde hace muchos más años de los que nos gustaría contar… Por Ana Cristina García, Coordinadora Cáritas Española para América Latina y Caribe Tal y como recoge el mapa de...
En un comunicado emitido la mañana de este 25 de agosto, la Red Eclesial de la Amazonía Boliviana (REPAM Bolivia), celebra la sentencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN), que resolvió que los incendios del año 2019, en la Chiquitania, el Chaco, el Oriente y la Amazonia, fueron un “ecocidio...