La revista “Mi querida Amazonía, invadida por el extractivismo” es una producción de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM-Bolivia). Este documento tiene el fin de brindar información sobre la actividad minera en el territorio amazónico boliviano. Por Willy Llanque Campos La revista “Mi querida Amazonía, invadida por el extractivismo”, una producción de la Red Eclesial...
Rubí Salomé, reside entre la comunidad nativa de Tupac Amaru II y la ciudad de Nauta, en el distrito de Nauta. Es natural de Túpac Amaru. En el año 2023 ha conformado la organización de mujeres kukama Wika huaynanu “mujeres fuertes”, con amigas y compañeras de Nauta y Túpac Amaru. Ella trabaja en su...
La Red Eclesial Panamazónica es una comunidad sonidal de los pueblos de la Panamazonía: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y Venezuela. El sacerdote Júlio Caldeira, coordinador de comunicaciones de la REPAM comparte con Vaican News en el programa estudio 9 la experiencia de vida sinodal y las riquezas eclesial de...
Luego de tres años, la misión Pachayaya volvió a reunirse en Angoteros, Loreto, cerca de la frontera entre Perú y Ecuador. Un espacio en donde los “kichwa Kuyllur runakuna” (animadores laicos kichwas) de 21 comunidades de la cuenca del Alto Napo profundizaron en la fe desde su identidad cultural y la realidad actual, a...
El gran giro que se dio en la eclesiología durante el Concilio Vaticano II, surgió a partir de la incorporación de la categoría pueblo de Dios, que “permite afirmar a la vez la igualdad de todos los fieles en la dignidad de la existencia cristiana y la desigualdad orgánica o funcional de los miembros”. Por Mons....
Indígenas amazónicos comparten sus experiencias de lucha y resistencia en el Taller sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Por Comunicaciones REPAM/PUAM El taller, que estuvo dirigido a representantes de comunidades territoriales, miembros de REPAM y defensores de derechos humanos en la Panamazonía, tuvo por objetivo brindar herramientas que contribuyan a los procesos de...
En estos tiempos de peregrinar sinodal, la voces de la periferia existencial, étnica y cultural se deben escuchar con especial atención. Por Marcelo Figueroa Estas cosmovisiones que penetran el proceso eclesial, en este caso desde la amazonia profunda, son conocidas en profundidad por Mauricio López Oropeza, autor de del libro “Discernir la voz de Dios...
Entre 24 al 26 de abril de 2023, las RETEI (Redes eclesiales de ecología integral) de América Latina y el Caribe, reunidas en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), junto con representantes de la pastoral afroamericana, pastoral de pueblos originarios y pueblos garífunas, han suscrito una declaración conjunta con miras a...
El documento fue elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA) y el Programa Universitario Amazónico (PUAM), con la finalidad de sistematizar y concretizar los hallazgos y los estándares que se encuentran en el informe: Derecho a la...
El primer encuentro “Intercambio de experiencia: Aula Viva para el Buen Vivir y la Abundancia” también convocó a representantes de organizaciones del sector productivo madrediosense y delegaciones de Brasil y Bolivia. Por Wuilmar Briceño El evento tuvo lugar entre el 24 y el 27 de abril, el primer encuentro “Intercambio de experiencia: Aula Viva...