La Amazonía no tiene fronteras, y la Iglesia que camina en la región amazónica también está comprometida con la superación de las divisiones nacionales, porque en la Amazonía los ríos no separan, unen. Donde el río Amazonas entra en Brasil, donde las aguas unen a colombianos, peruanos y brasileños, se ha vuelto costumbre que...
El miércoles 26 de abril de 2023, SIGNIS ALC -Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación- lanzó la segunda edición del programa formativo “RadioLío-La Chispa de la Palabra”. Por SIGNIS ALC La propuesta teórico-práctica contempla la capacitación a jóvenes comunicadores de América Latina y el Caribe en producción radial para medios comunitarios y ciudadanos . La iniciativa cuenta con el...
Los Cardenales Mario Grech y Jean-Claude Hollerich, Secretario General y Relator General del Sínodo respectivamente, departieron con los periodistas en la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre las principales modificaciones en el camino a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, en el mes de octubre del 2023. Por...
Fernando López, sacerdote jesuita y oriundo de las Canarias (España) tiene 25 años en el Equipo Itinerante de la Amazonía, una red creada por Cláudio Peroni, también jesuita, en 1998, bajo la premisa “anden por la Amazonía y escuchen lo que el pueblo habla, sus demandas y esperanzas, sus problemas y soluciones, sus utopías...
La REPAM “es el cambio más profundo que se ha vivido no solo en la Iglesia, en el territorio, en la región a nivel global, sino esta continuidad de un proceso que, además, ha inspirado a otros procesos hermanos en territorios con idiomas diferentes de todo el mundo”. Por Luis Miguel Modino Hace 10...
Este lunes, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) reunida en la CXII Asamblea Plenaria, después de haber escuchado al Parlamento de Naciones y Pueblos Indígenas de la Amazonia, Oriente y Chaco Boliviano, emitieron un comunicado en defensa de la Naturaleza. La lectura del documento estuvo a cargo de Mons. Giovani Arana, Secretario General de la...
La importancia de Aparecida para toda la Iglesia católica, el rostro que va tomando la sinodalidad, pensando desde lo particular a lo universal, así como los retos y nuevos impulsos que van surgiendo para que este camino se haga realidad, fueron algunos de los temas que el Cardenal Michael Czerny abordó en la ponencia que abrió...
Después de una década de la siembra de esta semilla, en Puyo, Ecuador, no podemos dejar pasar esta fecha para compartir la trascendencia de aquel acontecimiento que dio lugar a la Red Eclesial más importante en la defensa de la naturaleza, de la Amazonía y de los derechos de los pueblos que viven en...
Hoy, 22 de abril se celebra El Día Internacional de la Madre Tierra. En este día queremos compartir el grito de la tierra desde la voz de nuestras compañeras indígenas de la Panamazonía y Mesoamérica, remarcando el papel fundamental de los pueblos indígenas para la conservación de la vida en el planeta. Por Núcleos...
Desde Iquitos, capital de la región Loreto, una religiosa de las Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado narra los enormes desafíos de evangelizar una región geográficamente inhóspita, pero humanamente muy acogedora. Por Querida Amazonía Soy Fátima Lay Martínez, religiosa de las Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado, y quiero compartirles nuestra misión en la Amazonía Peruana...