En un momento de renovación y esperanza para la Iglesia en la Amazonía, la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) anuncia oficialmente el nombramiento de su futura secretaria ejecutiva: Sra. Clara Gricel Ximena Lombana Cortés. Después de que la secretaría se estableciera en Manaus (Brasil), de 2021 a 2025, bajo la coordinación del Ir. João Gutemberg...
Con alegría y compromiso se llevó a cabo el Primer Encuentro de Formación de Agentes de Pastoral del año 2025, un encuentro de carácter nacional que reunió a catequistas, agentes de pastoral, con el objetivo de fortalecer las acciones pastorales dentro de la nación Magüta promoviendo espacios de acompañamiento pastoral que reconozcan y valoren...
En alusión al décimo aniversario de la histórica encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco — sobre el cuidado de la Casa Común —, la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) lanzó un guion Celebrativo para grupos de jóvenes. La iniciativa, desarrollada por el Núcleo Juventudes y Amazonía de la REPAM en colaboración con la Red de...
Reconocimiento internacional destaca la trayectoria de la Red Eclesial Pan-Amazónica en la defensa de la vida, los territorios y la Casa Común Por comunicación REPAM La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) está a punto de recibir un prestigioso reconocimiento de la Orden de los Hermanos Menores, que la distingue por su profundo compromiso con la...
La iniciativa fortalece la campaña “Agua: vida, derechos y futuro en la Amazonía” y promueve una formación abierta sobre los desafíos y luchas en defensa de las aguas amazónicas La Red Eclesial Pan-Amazónica – REPAM, a través del Núcleo de Justicia Socioambiental y Bien Vivir, en articulación con el Núcleo de Derechos Humanos e...
Del 11 al 14 de mayo, la ciudad de Iquitos fue el escenario para el encuentro de representantes de seis comunidades nativas, de los pueblos indígenas Kukama y Tikuna, asentados en la triple frontera Brasil-Colombia-Perú, dentro del territorio panamazónico. La reunión se realizó en el marco del cierre del proyecto “Kukama-Tikuna-Magüta” impulsado por la...
Experiencias territoriales amazónicas unen saberes y acciones para defender la Amazonía, enfrentar la crisis climática y fortalecer la soberanía alimentaria. Del 24 al 26 de abril de 2025 se realizó en Puerto Maldonado (Perú) el IV y último Taller de la Comunidad de Aprendizaje en Justicia Socioambiental y Buen Vivir de la REPAM, bajo...
En el corazón de la selva amazónica, donde los ríos son más que cursos de agua — son caminos de vida, alimento, fe y cultura — empieza a faltar agua. No por ausencia de la naturaleza, sino por el avance de las acciones humanas que desequilibran ciclos ancestrales. Por Camila Del Nero – REPAM...
Termina hoy nuestra presencia en el Foro de Pueblos Indígenas de este año. Han sido días intensos, plenos de trabajo y de escucha. También de compartir y de gritar los horrores que están sufriendo pueblos enteros, naturaleza y biomas en la Pan Amazonía. Hay que seguir, y desde ya en marcha y en coordinación...
Durante una jornada de diálogo celebrada el 23 de abril en el Church Center y la Oficina para la Prevención del Genocidio de la ONU, líderes indígenas de la Amazonía compartieron testimonios urgentes y llamados a la acción frente a las amenazas crecientes que enfrentan los pueblos originarios. Por Núcleo de Derechos Humanos e...