Con el objetivo de promover la “Cultura del cuidado”, el respeto a las comunidades, la promoción humana y el caminar juntos, se desarrolló la reunión entre todos los representantes amazónicos del Perú. Por Fernando Florez * Entre encuentros, proyecciones y con la mirada puesta en la misión, el Vicariato Apostólico de San José del...
Por segundo año consecutivo, más de 20 mujeres de la comunidad urbana shipibo-konibo de Cantagallo, en Lima, participan de esta formación que busca profundizar en sus aprendizajes para convertirse en lideresas que ejerzan sus derechos en la ciudad. Por CAAAP Más de 20 mujeres de la comunidad de Cantagallo iniciaron este martes 28 de...
Una de las etapas más significativas del pontificado de Francisco tiene que ver con la defensa de los pueblos indígenas y su territorio, marcadas por visitas, encuentros, un Sínodo y una Exhortación Apostólica. Por Patricia Gualinga* Yo vengo desde el Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, la tierra del Cenit, el Pueblo del medio día, conocida...
Seis comunidades nativas y familias agrarias de Madre de Dios aprenden prácticas sostenibles para contar con un modelo de desarrollo local alternativo. Por Cáritas Madre de Dios Como respuesta a la crisis alimentaria que se vive en el mundo a causa de la post-pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el cambio...
Reflexionar y formarse hacia una Iglesia que sale a las periferias y se fortalece en la sinodalidad fue uno de los objetivos de este encuentro donde, alrededor de 40 religiosos y laicos provenientes de siete puestos de misión, compartieron su experiencia de trabajo para empezar a construir un Plan Pastoral inclusivo. Por Querida Amazonía...
Participante de la III Escuela de Derechos de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, Belinda Jima comparte su testimonio de defensa de la vida en el Calendario “Guardianas del Territorio” Por Belinda Jima En nuestro territorio de Condorcanqui, donde habitamos las comunidades nativas awajún y wampis desde tiempos ancestrales, uno de los casos más...
Del 22 al 24 de febrero se realizó la Asamblea Pastoral Amazónica del Vicariato de Jaén. Más de cuarenta religiosos, laicos y líderes indígenas se encontraron para hacer oír sus voces en la ciudad de Santa María de Nieva. Por: Radio Kampagkis / Querida Amazonía El Vicariato Apostólico San Francisco Javier de Jaén se...
El Foro Social Panamazónico (FOSPA), la Asamblea Mundial Amazónica (AMA) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) solicitan la oportunidad de entregar conclusiones, propuestas y demandas en la Cumbre de Presidentes Amazónicos. Por CAAAP edes civiles y de la Iglesia Católica comprometidas con el cuidado de la Amazonía y sus pueblos se han unido en...
La docente loretana creció escuchando, de la voz de su madre, canciones infantiles en su lengua originaria, a la vez que aprendía sobre las tradiciones milenarias de su pueblo. Ahora le transmite estos conocimientos a niños y niñas de su comunidad para ayudarles a hablar correctamente el shipibo-konibo. Por Querida Amazonía Rosa López Rengifo,...
El presidente de la REPAM destaca el servicio y vocación de los misioneros en la defensa de los derechos de los pueblos amazónicos, y de aquellos que son marginados y vulnerados. Hace un llamado para que, pese a los desafíos, dificultades y contratiempos, se continúe caminando por una Iglesia sinodal, fraterna, misionera y en...