
La Escuela de promoción, defensa y exigibilidad de los Derechos Humanos es una iniciativa que reúne a líderes de pueblos indígenas y comunidades tradicionales de la Panamazonía. Su principal objetivo es proporcionar herramientas educativas que ayuden a formalizar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos ocurridas en el territorio amazónico.
A su vez, es una actividad articulada por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), a través del núcleo de Derechos Humanos e Incidencia Internacional. La primera escuela fue realizada en 2016, en Ecuador; la segunda en 2018, en Perú y la tercera en 2022, en Brasil.
La cuarta edición de la Escuela de Derechos Humanos tendrá lugar del 4 al 28 de agosto, en Santa Cruz, Bolivia. El espacio será el punto de encuentro de 24 participantes, representantes de países de la Panamazonía (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), quienes compartirán sus experiencias, procesos y luchas durante las próximas semanas. La reunión de diversas voces de la Amazonía tiene como objetivo seguir tejiendo juntos la esperanza de un mundo más justo, fraterno y sostenible. Los resultados que surjan de esta edición de la escuela, al igual que en ediciones anteriores, se reflejarán en el IV Informe de Derechos Humanos que presentará la REPAM; este documento será uno de los medios de sustento de la red y de la Panamazonía en la lucha constante por salvaguardar la situación de derechos en el territorio.
Noticias

Boletines
Fotos
















Puede revisar la galería completa en el siguiente enlace: https://flic.kr/s/aHBqjCsdJe
Informes regionales (escuelas anteriores)
Conozca a seguir los Informes Regionales de Vulneración de Derechos Humanos en la Panamazonía, frutos del trabajos de las tres escuelas anteriores:



REPAM
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) es un organismo eclesial nacido en 2014 como resultado del camino recorrido por la Iglesia Católica en la Amazonia. Como Red, cultiva, cuida y fortalece procesos horizontales con los pueblos y organizaciones eclesiales y sociales de la Amazonía y de otros territorios, promoviendo encuentros comprometidos y sensibles, pero que también son capaces de mover otras esferas de concientización e incidencia.
NÚCLEO DERECHOS HUMANOS E INCIDENCIA INTERNACIONAL
Equipo de Comunicación:
Coordinador: Peter Hughes
Derechos Humanos: Lily Calderón
Incidencia Internacional: Sonia Olea
Comunicaciones REPAM: Vanessa Sixto Y Oscar Tellez
Periodista: Carmen Dunia Sandoval
Fotógrafo: Mario Araya
Asistente de producción: Maité Mita
